México
sismo
¡Que no te agarren desprevenido! El macro simulacro de este 19 de septiembre se llevará a cabo a nivel nacional. Esta simulación de evento sísmico se lleva a cabo cada año por parte de la Secretaría de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), para que la gente identifique las mejores prácticas para actuar antes, durante y después de un sismo.
En este año, el Simulacro Nacional será hoy 19 de septiembre a las 12:19 horas de la mañana. Por lo que ese espera la participación de toda la población para que, desde sus casas o trabajos, pongan en práctica las recomendaciones de Protección Civil ante un sismo. Por supuesto, será un simulacro; pero de igual manera es importante tener este tipo de “prácticas” para lograr una mejor respuesta ante un evento real.
La SGIRPC de la CDMX informó que este macro simulacro pretende ser un ejercicio donde se pondrá en práctica las medidas de actuación en caso de un sismo de 8.1 grados, como el ocurrido el 19 de septiembre de 1985.
En este sentido, los altavoces del C5 emitirán el sonido de “Alerta Sísmica” justo a la hora señalada por Protección Civil, pensando en que se trata de un sismo con la intensidad antes mencionada. Además, se simulara que tendrá un epicentro a 42 kilómetros (km) al noroeste de La Mira, Michoacán. Y con una profundidad de 16 kilómetros. Lo cual lo identificaría como un sismo de intensidad “severa”.
“Uno de los objetivos [con el simulacro del macro sismo] es reforzar y mejorar las acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la ciudad ante sismos”.
Comentó Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Urzúa Venegas detalló que, en la CDMX, la alerta sísmica (para este Simulacro Nacional), sonarán en los 13 mil 860 postes operados por el C5. Así como también la “alerta” se transmitirá por la señal de radio y televisión que cuenten con este servicio. Adicionalmente, también se emitirá la alerta en edificios públicos o privados, y escuelas de la capital del país que cuenten con este tipo de altavoces.
En cuanto suenen las alarmas, la gente deberá proceder a evacuar los edificios o casas tal como si fuera un sismo real. En caso de un edificio, si la persona está en el segundo piso, debe bajar por la ruta de evacuación, hasta el “punto de reunión”. Pero si se encuentra en el tercer piso, en adelante, será necesario que ubiquen y se mantengan en la “zona de menor riesgo” para luego descender por la ruta de evacuación y reunirse con el resto del grupo.
Este tipo de acciones se han llevado a cabo durante años a nivel nacional. Y se trata de una manera de crear conciencia ante este tipo de desastres naturales, para mejorar la respuesta de la población en caso de un evento sísmico. Además, es una forma de conmemorar la tragedia del terremoto de aquel 19 de septiembre de 1985, cuya magnitud de 8.1 dejó provocó más de 40 mil víctimas fatales. Así como miles de personas resultaron heridas y se registraron innumerables daños materiales.
De igual manera, también se recuerda otro sismo, ocurrido el 19 de septiembre de 2017. En aquél entonces, la magnitud fue de 7.1 grados y dejó más de 360 muertos y más de 3,200 heridos.
También te puede interesar: Sismo de 6.8 grados en China deja más de 30 víctimas fatales