Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / CDMX confirma aumento en la tarifa del transporte público concesionado

Finanzas

CDMX

CDMX confirma aumento en la tarifa del transporte público concesionado

junio 10th, 2022Fuente: Noticias Radiorama
CDMX autoriza aumento de tarifa en transporte público concesionado

Tras la petición de los transportistas y el cierre de vialidades en días pasados, finalmente el gobierno de la CDMX acordó un aumento en la tarifa.

El titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, informó que, como resultado del diálogo sostenido entre los transportistas, la Semovi y la Secretaría de Gobernación de la CDMX, se concretó un aumento tarifario para el transporte público concesionado en la capital del país.

Lajuos Loaeza destacó que, de inicio, los trasportistas pretendían un aumento de entre tres y cinco pesos en la tarifa; sin embargo, finalmente el gobierno capitalino y los trasportistas acordaron que el incremento sería de un peso. No obstante, para que se diera tal resolución, los choferes deberán respetar una serie de lineamientos propuestos por la Semovi y Gobernación, englobados en cuatro puntos prioritarios:

  • Seguridad durante el viaje.
  • Calidad del servicio.
  • Mantenimiento de las unidades de transporte público.
  • Capacitación a los choferes de transporte concesionado.

¿Cómo evaluará la Ciudad de México el servicio del transporte público concesionado?

El titular de la Semovi explicó que se fijarán fechas específicas para llevar a cabo diversos mecanismos de verificación y seguimiento a los putos antes mencionados. Es decir, cada cierto tiempo, las autoridades capitalinas verificarán que los choferes tengan vigente y visible la licencia de conducir Tipo C. Ésta permite operar taxis convencionales o ejecutivos y camionetas livianas o mixtas de hasta 3.5 toneladas, hasta de ocho pasajeros. Así como también vehículos de pasajeros con un máximo de 25 asientos, así como también los vehículos comprendidos en el tipo B.

También se les indicó a los conductores que sus unidades no deberán tener vidrios polarizados. Esto para permitir la visibilidad del interior, sobre todo en caso de que ocurra alguna anomalía o delito. Los choferes también deberán permanecer uniformados para brindar una mejor imagen e identificación del transporte público.

En cuanto al mantenimiento, se hizo hincapié en que las unidades deberán tener en buen estado las puertas, pasamanos, luces y, más que nada, llantas y frenos para evitar posibles accidentes viales. Por supuesto, lo anterior se complementará con un programa de capacitación para los transportistas.

También te puede interesar: Centro Histórico de la CDMX ya es libre de humo de tabaco

Sanciones por no cumplir con los requisitos de la CDMX para el transporte público concesionado

En caso de que algún operador no cumpla con los requisitos establecidos por el gobierno de la Ciudad de México, éste podría ser acreedor a diversas sanciones. Entre éstas destacan la cancelación de la concesión para operar o el retiro de la licencia de conducir.

Esta modificación o actualización a la tarifa del transporte concesionado en la CDMX será de un peso. Y entrará en vigor a partir del próximo 15 de junio de 2022.

“Basado en los incrementos en los combustibles y la operación del transporte, se ha aprobado una actualización a la tarifa del transporte concesionado de un peso, a partir del 15 de junio. Aún con ello, la tarifa de la CDMX es la más baja del país”.

Andrés Lajous Loaeza.

Además, el funcionario destacó que el aumento sólo aplica para transporte público concesionado, es decir, no habrá incremento en el servicio de transporte público del gobierno. Tal es el caso del Metro, Metrobús, RTP, Tren Ligero, Trolebús y Cablebús.

TAGS

  • Etiquetas: CDMX

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Más de 90 mil familias afectadas por lluvias recibieron el primer apoyo

octubre 31, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Linea K del Tren Interoceánico presenta un avance de 87.68 %

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Senado avala impuestos a tabaco, videojuegos y bebidas azucaradas

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

Secretaría de las Mujeres se pronuncia ante acoso a la presidenta

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa hábitos saludables: 86 % de las escuelas eliminan la comida chatarra: Mario Delgado

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

“El acoso no debe ocurrir en México”: Claudia Sheinbaum

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mon Laferte volverá a México con su gira 'Femme Fatale'

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Programa Nacional de Tecnificación de Riego va al 40 por ciento

Noviembre 5, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status