Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Política / Con la nueva reforma laboral, la STPS le dice adiós al coyotaje e industria del litigio

Política

STPS

Con la nueva reforma laboral, la STPS le dice adiós al coyotaje e industria del litigio

octubre 3rd, 2022Fuente: Noticias Radiorama
STPS reforma laboral

Así como también a los prolongados juicios repletos de “trampas y chicanas”, entre otras costumbres.

Este lunes, Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció el inicio de la tercera etapa de la Reforma Laboral. A través de la cual se busca la transición hacia el “Nuevo Modelo de Justicia Laboral” que aplicará en todo el país.

Para esta última etapa, la funcionaria destacó que se integraron 11 estados. Tales como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán. Así como también Baja California Sur y Guerrero (a nivel local).

Durante el evento, llevado a cabo en el Patio del Trabajo de la sede central de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se afirmó que, con la nueva Reforma Laboral, las juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje, cierran sus puertas a nuevos juicios y mantienen la responsabilidad de terminar con el rezago de miles de “asuntos en trámite”. En su lugar, ahora estarán disponibles los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales.

“Se trata de un cambio integral. De dimensiones impresionantes. El cuál busca transformar el mundo del trabajo en beneficio de trabajadores del sector productivo y de la sociedad en general”. Comentó Luisa María Alcalde.

¿Qué busca el nuevo modelo laboral?

  • Impulsar la conciliación como pieza clave del modelo.
  • Recuperar la dignidad del trabajo como patrimonio común
  • Impulsar el diálogo social
  • Contar con una justicia cercana a las personas trabajadoras y a los empleadores
  • Cumplir con los compromisos internacionales
  • Evitar la discriminación
  • Incluir la agenda de género
  • Recuperar la negociación colectiva auténtica que concilie los justos reclamos de los hombres y mujeres que trabajan con las necesidades de quienes invierten en las fuentes laborales.

Asimismo, señaló que este proceso de transformación hacia la nueva Reforma Laboral inició desde el 2019 con la publicación de la reforma en la Ley Federal del Trabajo. Y resaltó que, incluso con la suspensión de actividades y demás retrasos provocados por la pandemia por COVID-19, se logró el plan original de concluir este nuevo “modelo de justicia laboral” en tres años.

Luisa María Alcalde destacó que esta reforma “representa un medio para alcanzar la justicia, la inclusión y paz social”. Por lo que se instalaron 151 Centros de Conciliación, 44 federales y 109 locales. Mismos que estarán bajo el cargo de 802 profesionistas de la mediación. Además, habrá 148 sedes de Tribunales Laborales, 41 federales y 107 locales, a cargo de 317 jueces.

También te puede interesar: AMLO anuncia “aumento considerable” del Salario Mínimo en 2023

La nueva reforma laboral en los sindicatos

Otro punto importante en temas de la reforma laboral es la que corresponde a los sindicatos. Ante ello, la titular de la STPS destacó que, con este nuevo modelo, “se avanza en el terreno de la libertad y la democracia sindical”. Lo anterior debido a que 350 mil trabajadores eligieron a sus dirigentes mediante el “voto libre y secreto”.

De esta manera, aproximadamente dos millones de trabajadores decidieron si se aprueban, o no, sus contratos colectivos en más de siete mil consultas de legitimación. Dicho proceso contó con una participación superior al 80 por ciento.

Alcalde Luján remarcó que, a diferencia del pensamiento sobre que esta reforma mermaría la inversión y que podría generar inestabilidad o pérdida de empleo, la realidad es que el país atraviesa una etapa con máximos históricos en temas de inversión, empleo y una mejora sustancial en el salario mínimo de los trabajadores (ante el IMSS).

Al respecto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, señaló que la reforma laboral permitirá saldar “la deuda histórica de justicia social en México”. Mientras que Alfredo Domínguez Marrufo, dir. general del Centro Federal Laboral, fue contunde al afirmar que el nuevo modelo laboral le dice “adiós” al coyotaje y a la industria del litigio que afectaba tanto a trabajadores como a empleadores.

Así como también, se terminan los juicios extensos repletos de “trampas y chicanas”. Y, por supuesto, también se erradican los contratos de protección y la simulación en los procedimientos de negociación colectiva; el corporativismo; los sindicatos de papel; y las dirigencias sindicales donde las trabajadoras son relegadas o inexistentes.

TAGS

  • Etiquetas: STPS

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia la elaboración del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de Guerrero y Oaxaca

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Anuncian inversión inicial de 10 mmdp en apoyos a damnificados

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae Rigoberto ‘N’ tras asesinato del líder limonero Bernardo Bravo

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Invertirán 8 mmdp para modelo de atención universal de cáncer de mama

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alertan sobre aumento de phishing con páginas falsas de Temu

octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Cae Rigoberto ‘N’ tras asesinato del líder limonero Bernardo Bravo

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Invertirán 8 mmdp para modelo de atención universal de cáncer de mama

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Alertan sobre aumento de phishing con páginas falsas de Temu

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae Verónica “N”, alias “La jefa”, vinculada al Cártel de Tláhuac

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status