Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Han Kang, escritora de Corea del Sur, gana el Nobel de Literatura

Ciencia y Tecnología

Literatura

Premio Nobel

Han Kang, escritora de Corea del Sur, gana el Nobel de Literatura

octubre 10th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
Han Kang, escritora surcoreana ganadora del Nobel de Literatura

Se trata de la primera escritora originaria de Corea del Sur en ganar el Premio Nobel de Literatura.

Recientemente, la escritora surcoreana de novelas y poemas, Han Kang, de 53 años, fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024 “por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Con ello, se convierte en la primera surcoreana en lograr tal distinción en el campo de la literatura.

BREAKING NEWS
The 2024 #NobelPrize in Literature is awarded to the South Korean author Han Kang “for her intense poetic prose that confronts historical traumas and exposes the fragility of human life.” pic.twitter.com/dAQiXnm11z

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2024

¿Quién es Han Kang, escritora surcoreana ganadora del Nobel de Literatura?

Han Kang se convirtió en la más reciente ganadora del Premio Nóbel de Literatura. Pero ¿quién es ella? Kang nació el 27 de noviembre de 1970, en la Ciudad Metropolitana Gwangju, en Corea del Sur. A sus 53 años, la escritora se ha posicionado como una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea.

Su obra, que refleja una profunda exploración de la condición humana, el trauma y la memoria, ha resonado no sólo en su país natal, sino en múltiples regiones el mundo. Esto a través de publicaciones de libros como “La vegetariana”, “The White Book”, “La clase de griego”, entre otros. Con su prosa, se ha hecho acreedora a múltiples premios, entre los que se encuentran:

  • Premio Man Booker International (2016) – Por “La vegetariana”.
  • Premio Yi Sang (2011) – Por su obra “La vegetariana”.
  • Premio de Literatura de la Fundación Dong-in (2010) – Reconocimiento por su contribución a la literatura surcoreana.
  • Premio al Mejor Libro Extranjero (2017) – Por “La vegetariana” en Francia.
  • Premio de Literatura de la Asociación de Escritores de Corea (2012) – En reconocimiento a su trayectoria.
  • Premio de Literatura del Festival de Literatura de Seúl (2015) – Por su novela “El hambre”.

Y, por supuesto, recientemente fue galardonada con el Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera escritora oriunda de Corea del Norte en obtener tal distinción. Sobre ello, los otorgantes del Nobel reconocieron el trabajo de la escritora por su “intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

“En su obra, Han Kang confronta traumas históricos y conjuntos invisibles de reglas. Y, en cada una de sus obras, expone la fragilidad de la vida humana. Tiene una conciencia única de las conexiones entre el cuerpo y el alma, los vivos y los muertos. Y, en su estilo poético y experimental, se ha convertido en una innovadora en la prosa contemporánea”. Destacó la Academia sueca.

La fina prosa de Han Kang

La experiencia de Han Kang se entrelaza con la historia reciente de Corea del Sur, principalmente con el levantamiento de Gwangju, ocurrido en 1980. Se trató de un evento que dejó una huella indeleble en la conciencia colectiva de aquel país. Dicho trasfondo se refleja en su escritura, donde lo personal y lo político se fusionan en narrativas que indagan en los límites del sufrimiento humano y la búsqueda de la identidad.

Su prosa es, a menudo, poética y evocadora, con una sensibilidad que invita al lector a contemplar la fragilidad de la existencia. En “La vegetariana”, la historia trata sobre Yeong-hye, una mujer que decide dejar de comer carne y se convierte en un potente símbolo de rebeldía contra las normas sociales y una exploración del deseo y la represión. A través de esta obra y otras más, Han Kang se sumerge en la psicología de sus personajes, revelando sus miedos, anhelos y la lucha por la libertad en un mundo opresivo.

También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’

Adicional a su habilidad para capturar el dolor y la resistencia, Han Kang también toca temas de violencia, amor y la búsqueda de conexión en un mundo fragmentado. Sus relatos, a menudo, transitan entre lo real y lo surrealista, creando atmósferas que retan las percepciones del lector sobre la realidad.

Han Kang no solo se dedica a narrar historias; además, cuestiona sobre la moralidad y la empatía, empujando a sus lectores a reflexionar sobre su propio papel en la sociedad. Su escritura, íntima y desafiante, nos recuerda la importancia de la memoria y el acto de contar, en un mundo que a menudo prefiere el silencio.

TAGS

  • Etiquetas: Literatura, Premio Nobel

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Millie Bobby Brown acusó a David Harbour de ‘intimidación y acoso’

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Pete Hegseth confirma otro ataque de EE. UU. a lancha en el Pacífico

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Fiscalía CDMX confirma detención, en Portugal, de Simón Levy

octubre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP coordina acciones con estados para una vida saludable, escuelas seguras y formación profesional pertinente: Mario Delgado

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Identifican a “El Cuate”, como presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

AC/DC volverá a México en 2026 con su gira ‘Power Up’

noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Política

SEP coordina acciones con estados para una vida saludable, escuelas seguras y formación profesional pertinente: Mario Delgado

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Identifican a “El Cuate”, como presunto asesino de Carlos Manzo

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

AC/DC volverá a México en 2026 con su gira ‘Power Up’

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Millie Bobby Brown acusó a David Harbour de ‘intimidación y acoso’

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Puente ‘Los muros’ conecta e impulsa la actividad económica en Morelos

Noviembre 3, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status