Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Ciencia y Tecnología / Multan con 7,400 mdd a Purdue Pharma crear la crisis de opiáceos

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos

Farmacéutica

Multan con 7,400 mdd a Purdue Pharma crear la crisis de opiáceos

enero 24th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Multan con 7,400 mdd a Purdue Pharma crear la crisis de opiáceos

En los años 90, la farmacéutica se valió de estrategias nada éticas para promocionar el OxyContin, medicamento para aliviar el dolor.

La familia Sackler, propietarios de Purdue Pharma, empresa farmacéutica encargada de producir y comercializar el medicamento “OxyContin”, llegaron a un acuerdo para pagar hasta siete mil 400 millones de dólares en un nuevo acuerdo para resolver las demandas en su contra, que sugieren que su producto tuvo un papel crítico en la crisis generalizada de adición a los opiáceos durante los años 90, en Estados Unidos.

Desde junio del 2024, el Tribunal Supremo de EE. UU. anuló el primer pacto por seis mil millones dólares que contemplaba una limitación de la responsabilidad de la familia Sackler a cambio de proporcionar fondos de compensación y rehabilitación. Con ello, los dueños de Purdue quedarían libres de demandas civiles.

“La familia Sackler persiguió implacablemente el lucro a expensas de los pacientes vulnerables. Y desempeñó un papel clave en el inicio e impulso de la epidemia de opioides”. Señaló Letitia James, fiscal de Nueva York.  

Lo anterior refiriéndose a que los Sackler querían reestructurar Purdue Pharma e incluso declararse en banca rota para tratar de ponerle fin a todos los reclamos. Muchos de éstos debido a que aseguraban que el analgésico OxyContin “no era adictivo e incentivar su prescripción masiva”.

Origen de la crisis de opioides en Estados Unidos

La crisis de opioides en Estados Unidos tiene sus raíces en los años 90, cuando las farmacéuticas promovieron agresivamente analgésicos como la oxicodona y el fentanilo, asegurando falsamente que tenían un bajo riesgo de adicción. Empresas como Purdue Pharma lideraron campañas que minimizaban los riesgos mientras incentivaban a médicos a recetar en exceso estos medicamentos.

El problema se agravó por regulaciones laxas y el mal control de las recetas. En pocos años, millones de estadounidenses desarrollaron dependencia. Cuando las restricciones a las recetas aumentaron, muchos recurrieron a opioides ilegales como la heroína o versiones sintéticas más potentes.

Este fenómeno desató una epidemia de adicciones y muertes por sobredosis, afectando tanto a comunidades urbanas como rurales. En la actualidad, la crisis sigue siendo un problema crítico de salud pública, impulsando reformas legales y demandas millonarias contra las empresas responsables.

Purdue Pharma

El papel de Purdue Pharma en la crisis de opioides en Estados Unidos

Purdue Pharma, fabricante del analgésico OxyContin, jugó un papel central en el surgimiento de la crisis de opioides. En 1996, la compañía lanzó una agresiva campaña de marketing que promocionaba al OxyContin como un medicamento “seguro y efectivo” para tratar el dolor crónico, minimizando los riesgos de adicción. A pesar de la evidencia de dependencia entre los pacientes, Purdue aseguró que “menos del uno por ciento desarrollaría adicción”, basándose en estudios inadecuados.

La empresa incentivó a médicos y distribuidores mediante bonificaciones y materiales educativos que promovían prescripciones a largo plazo. Además, alentó el uso de opioides en situaciones donde tratamientos más seguros habrían sido adecuados. Como resultado, las ventas de OxyContin se dispararon, generando miles de millones de dólares en ingresos.

También te recomendamos leer: Sheinbaum se pronuncia sobre decretos firmados por Trump

A medida que aumentaron las tasas de adicción y sobredosis, investigaciones demostraron que Purdue ignoró advertencias internas y externas sobre el uso indebido de sus productos. En 2007, la compañía y varios ejecutivos admitieron haber tergiversado los riesgos de adicción, pagando 600 millones de dólares en multas. No obstante, prosiguieron con sus prácticas hasta que las demandas estatales y federales forzaron su quiebra en 2019.

TAGS

  • Etiquetas: Estados Unidos, Farmacéutica

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Por homicidio, detienen en California a la modelo Vanessa Gurrola

octubre 19, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Amaia Montero regresa a “La oreja de Van Gogh”

octubre 17, 2025Fuente: Noticias Radiorama

CFE reestablece el 93 % de electricidad en zonas afectadas

octubre 16, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae Verónica “N”, alias “La jefa”, vinculada al Cártel de Tláhuac

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia la elaboración del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de Guerrero y Oaxaca

octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Seguridad

Alertan sobre aumento de phishing con páginas falsas de Temu

Octubre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cobertura de la Beca Rita Cetina será total en primarias y secundarias públicas en 2026: Mario Delgado

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Cae Verónica “N”, alias “La jefa”, vinculada al Cártel de Tláhuac

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia la elaboración del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano de Guerrero y Oaxaca

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Decomisan casi 1.7 millones de litros de huachicol en Guanajuato

Octubre 20, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status