Estados Unidos
México
Narcotráfico
Organizaciones terroristas
El gobierno de Estados Unidos dio un paso contundente en su estrategia contra el crimen organizado al designar, de manera oficial, a múltiples agrupaciones delictivas como “Organizaciones Terroristas Extranjeras”. Esta clasificación, realizada bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), se oficializó desde el pasado 6 de febrero de 2025 por el secretario de Estado Marco Rubio. Y entrará en vigor a partir de este jueves 20 de febrero de 2025 tras publicarse en el Registro Federal.
De acuerdo con lo dicho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serán seis cárteles mexicanos los que se clasificarán como organizaciones terroristas. Entre estos se encuentran:
En el caso particular de México, la designación de cárteles como organizaciones terroristas podría tensar las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Lo anterior debido a que las organizaciones afectadas operan activamente en el país y son responsables de una escalada de violencia sin precedentes.
A pesar del arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán y del “Mayo” Zambada, el Cártel de Sinaloa se mantiene como una de las más poderosas del mundo, con facciones lideradas por los “Mayos” y los “Chapitos”. Por su parte, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), fundado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” es conocido por su brutalidad y su control del tráfico de drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas.
Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana buscan frenar la expansión del CJNG en la región de Michoacán. En tanto que el Cártel de Noreste y el Cártel del Golfo son facciones remanentes de antiguos grupos dominantes, con fuerte presencia en el noreste de México.
La designación como “organizaciones terroristas” podría permitir que Estados Unidos amplíe sus acciones de inteligencia, endurezca las sanciones económicas y justifique sus operaciones contra estos grupos fuera de su territorio. Con ello, la Casa Blanca reafirmaría su compromiso por enfrentar de cara al crimen organizado transnacional.
Además de los cárteles mexicanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos también catalogará a las pandillas Mara Salvatrucha, de El Salvador, y Tren de Aragua, de Venezuela, como organizaciones terroristas.
Tren de Aragua se originó en Venezuela. Se considera como una de las bandas criminales más violentas de América Latina. Surgida en la prisión de Tocorón, esta pandilla se expandió a países como Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Esto tras aprovechar la crisis migratoria venezolana para ampliar su influencia en el continente y, según reportes, en algunas ciudades de Estados Unidos.
También te recomendamos leer: Matan al comisario de Seguridad Pública de Salamanca, Gto
Por su parte, la Mara Salvatrucha (MS-13), tiene sus raíces en El Salvador. Ésta se consolidó en Centroamérica y Estados Unidos, estableciendo un sistema de “clicas” o células criminales especializadas en extorsión, narcotráfico y sicariato. Pese a la ofensiva del gobierno de Nayib Bukele, su presencia sigue siendo una amenaza en la región.