Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Internacionales / Gustavo Petro pide legalizar la mariguana en Colombia

Internacionales

Colombia

Gustavo Petro

Gustavo Petro pide legalizar la mariguana en Colombia

marzo 3rd, 2025Fuente: Noticias Radiorama
GUSTAVO PETRO MARIGUANA

El presidente colombiano, Gustavo Petro, resaltó que, la prohibición de la mariguana únicamente provoca más violencia en el país.

Este 2 de marzo de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al gobierno de su país para que consideren legalizar la mariguana, ya que, argumentó, la prohibición a dicha planta “fomenta la violencia” y resaltó que, por ahora, el cultivo de mariguana, en Colombia, únicamente se permite con fines medicinales.

Petro, quien asumió la presidencia en 2022 con una agenda progresista, es un crítico abierto de la llamada “guerra contra las drogas”, argumentando que las políticas prohibicionistas fracasaron y fomentaron la violencia en lugar de reducirla. Su gobierno busca enfoques alternativos, como la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y la promoción de usos legales de plantas como la coca y el cannabis.

La propuesta de legalizar la marihuana generó debate en Colombia. Algunos sectores celebran la iniciativa como un paso hacia la reducción de la violencia y la regulación de un mercado que actualmente opera en la clandestinidad; otros expresan preocupación por los posibles impactos sociales y de salud pública.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en políticas de drogas respaldan la iniciativa, señalando que la legalización podría desarticular las redes criminales que se benefician del tráfico de marihuana y permitiría al Estado regular su producción y distribución. Sin embargo, los críticos advierten que, sin una implementación cuidadosa, la medida podría tener consecuencias no deseadas, como un aumento en el consumo problemático.

“Solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia. Solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas. Si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos; mejora la política de sustitución de lo ilícito”. Dijo.

La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína.

Hoy existen carteles mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar.… pic.twitter.com/VwZUxdsZBR

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2025

Un cambio de paradigma

La propuesta de Gustavo Petro refleja un cambio de paradigma en la política antidrogas de Colombia, un país que durante décadas ha sido el epicentro de la lucha contra el narcotráfico. Al priorizar la regulación sobre la prohibición, el gobierno busca abordar las raíces del problema, como la pobreza rural y la falta de alternativas económicas para los agricultores.

Si el Congreso aprueba la legalización de la marihuana, Colombia se uniría a una lista creciente de países que han adoptado enfoques más flexibles hacia las drogas, como Uruguay, Canadá y varios estados de Estados Unidos. Este movimiento podría sentar un precedente en América Latina, una región profundamente afectada por la violencia asociada al narcotráfico.

También te recomendamos leer: NBA permitirá uso de mariguana sin sanciones para los jugadores

Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo Colombia, bajo el liderazgo de Petro, redefine su estrategia en la lucha contra las drogas, buscando un equilibrio entre la seguridad, la justicia social y los derechos humanos. Lo que está claro es que este debate no solo tiene implicaciones nacionales, sino también globales, en un momento en que la eficacia de las políticas prohibicionistas es cuestionada cada vez más.

TAGS

  • Etiquetas: Colombia, Gustavo Petro

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

José Jerí Oré, nuevo presidente de Perú tras salida de Boluarte

octubre 11, 2025Fuente: Noticias Radiorama

María Corina Machado, de Venezuela, recibe el Nobel de la Paz

octubre 11, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia gira de ‘México Canta’

octubre 10, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Tras afectaciones por lluvias, Sheinbaum arriba a Pinal de Amoles, Querétaro

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan a “El Niño sicario”, de 14 años, en Tabasco

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT atendió la mayoría de las afectaciones en carreteras por lluvias en 5 estados

octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Tras afectaciones por lluvias, Sheinbaum arriba a Pinal de Amoles, Querétaro

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan a “El Niño sicario”, de 14 años, en Tabasco

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT atendió la mayoría de las afectaciones en carreteras por lluvias en 5 estados

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inicia censo en zonas afectadas por las lluvias en 5 entidades de México

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los 3 órdenes de gobierno atienden a afectados por lluvias: Sheinbaum

Octubre 13, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status