Secretaría de Salud
Vacunación
Este martes 1 de abril de 2025, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, instó a la población para que participen en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025. Ésta se realizará del 26 de abril al 3 de mayo en todo el territorio mexicano. Durante su intervención en la conferencia matutina, el funcionario subrayó el papel histórico de las vacunas como herramienta clave en la lucha contra enfermedades prevenibles.
Kershenobich recordó que los biológicos representan uno de los logros científicos más trascendentales de los últimos dos siglos, responsables de erradicar patologías mortales y extender la esperanza de vida.
“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”. Indicó.
El esquema de vacunación incluirá los 14 biológicos del programa básico, con énfasis en la prevención de enfermedades como sarampión, influenza y tétanos, cuyas complicaciones pueden ser graves o fatales. El secretario garantizó que el Sector Salud cuenta con dosis suficientes y seguras para cubrir la demanda nacional.
La campaña se alinea con las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que promueve esfuerzos coordinados en las Américas para fortalecer la cobertura vacunal. “La decisión individual de vacunarse impacta en el bienestar colectivo”, recalcó Kershenobich, destacando el carácter gratuito y la instalación de puestos en:
Ante la desinformación que aún rodea a los biológicos, el secretario reiteró: “Las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas. Su aplicación reduce hospitalizaciones y muertes evitables”. La meta es clara: blindar a México frente a brotes y cumplir con los estándares internacionales de salud pública.
Las vacunas protegen a grupos vulnerables (niños, adultos mayores, personas con comorbilidades). Así como también evitan el resurgimiento de enfermedades controladas y fortalece el sistema inmunitario comunitario.
También te recomendamos leer: La Gran Escapada: Lanzan versión turística del “Buen Fin” en México
Las autoridades instan a la población a acudir a los centros designados y consultar el cartilla de vacunación para verificar dosis pendientes. La prevención, insisten, es la piedra angular de una sociedad saludable.