Aranceles
Estados Unidos
México
Durante su conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, de este jueves 3 de abril de 2025, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que México fortaleció su posición internacional gracias a una relación de cooperación y respeto con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Este acercamiento, aseguró, ha permitido que México evite los aranceles adicionales impuestos recientemente por Washington a una larga lista de países.
“México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto permitió que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”. Destacó Sheinbaum Pardo.
Sheinbaum destacó que, a diferencia de otras economías afectadas por las nuevas medidas arancelarias anunciadas el pasado 2 de abril, México y Canadá mantuvieron exenciones en sectores clave gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá. Aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional”. Destacó la mandataria.
Añadió que el T-MEC y la buena relación bilateral, permitió que a México no le hayan puesto aranceles adicionales. Y resaltó que ello también tiene que ver con la fuerza del gobierno mexicano. “Como siempre digo, hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, externó.
La mandataria anunció que su gobierno acelerará el Plan México, una estrategia integral para impulsar el crecimiento interno y el bienestar social. Con ello, se busca priorizar acciones para fortalecer a la economía mexicana ante los próximos retos globales, velando por la generación de empleos, potenciar la producción y soberanía industrial.
“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, resaltó la efectividad de la estrategia negociadora de Sheinbaum: “Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”. Aseveró.
Añadió que, por lo anterior, es que México tuvo cero por ciento de arancel. “El T-Mec se mantiene y con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además que se mantiene el diálogo permanente con EE. UU.
También te recomendamos leer: Kristi Noem visita a Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
Los sectores clave para la economía de México que evitaron las tarifas arancelarias son: agroalimentario; manufactureras electrónicas; maquinaria y equipo; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos. Aunque los aranceles al sector automotriz y a los metales (acero y aluminio) aún están en discusión, Ebrard adelantó que en los próximos 40 días se buscarán acuerdos más favorables.