Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, y conocido como el papa Francisco, murió durante la mañana de este 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras una prolongada lucha contra problemas de salud. Así lo anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”. Declaró Farrell.
Durante los últimos meses, el papa Francisco, el 266° pontífice de la Iglesia Católica Romana, sufrió de un deterioro en su salud. Por lo cual, desde el pasado 14 de febrero del presente año, tras presentar problemas respiratorios (que derivaron en una neumonía bilateral y varias crisis respiratorias), el papa tuvo que estar bajo cuidado médico en el Hospital Gemelli de Roma.
A pesar de su afectado estado de salud, el Sumo Pontífice logró presidir varias ceremonias de Semana Santa, incluida la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección desde la Basílica de San Pedro. Sus últimos meses estuvieron marcados por la fragilidad. En diciembre de 2024, un fuerte resfriado lo obligó a cancelar el rezo del Ángelus y una audiencia general. Además, sufrió una caída en su residencia que requirió el uso de un inmovilizador en el brazo, y más tarde apareció con un hematoma en el rostro tras golpearse con una mesilla de noche.
El Vaticano activó de inmediato los rituales centenarios reservados para el fallecimiento de un papa en funciones. Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el camarlengo debe confirmar la muerte golpeando suavemente la frente del pontífice en tres ocasiones con un martillo de plata mientras pronuncia su nombre de pila, una práctica simbólica que marca el fin de su servicio terrenal.
El Anillo del Pescador, sello oficial del papa, será destruido ceremonialmente para evitar el mal uso de la autoridad eclesiástica. Mientras tanto, las campanas de San Pedro repicarán mientras especialistas forenses del Instituto de Medicina Legal de Roma preparan el cuerpo para la veneración pública.
Los restos del pontífice serán colocados en un ataúd triple —de ciprés, plomo y nogal— adornado con un crucifijo y una Biblia abierta. No se permitirán fotografías del cadáver, según la tradición vaticana. Sus aposentos privados permanecerán sellados hasta que se elija a su sucesor.
Como líder espiritual y jefe de Estado, el Papa Francisco recibirá un funeral de Estado, al que probablemente asistirán líderes mundiales y dignatarios. Su entierro en las Grutas Vaticanas seguirá a nueve días de luto, conocidos como novemdiales.
Tras su muerte, inicia un cónclave de cardenales, que se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor, un proceso envuelto en secreto pero que definirá el futuro de una Iglesia con mil 300 millones de fieles. Francisco, quien defendió a los pobres y desafió la complacencia clerical, deja un legado de reforma y un mundo fracturado que ahora enfrenta su ausencia.
También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum, entre los 100 más influyentes del 2025: Time
Tras la lamentable muerte del papa Francisco, múltiples mandatarios del planeta externaron sus condolencias. En México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió un mensaje en redes sociales, donde reconoció el legado del Sumo Pontífice.
“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”. Publicó Sheinbaum Pardo.