Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes una iniciativa legislativa que busca revolucionar la interacción entre ciudadanos, empresas y el gobierno mediante la eliminación de trámites burocráticos y la digitalización masiva de servicios. La llamada “Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción”, que se enviará al Congreso, promete unificar procedimientos en los tres niveles de gobierno y lanzar una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, eje central del Plan México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo criticó la burocracia que obliga a los ciudadanos a “perder días en ventanillas, solo para escuchar que falta un documento”. La reforma, explicó, obligará a homologar requisitos, permitirá realizar trámites a distancia y evitará la discrecionalidad de funcionarios. “Que todo esté en una sola plataforma, con reglas claras”, insistió.
Para las empresas, el cambio podría ser radical: actualmente, iniciar operaciones en México requiere 51 trámites y 466 requisitos, con un promedio de 2.6 años de espera. Con la nueva ventanilla (alojada en inversiones.gob.mx), el proceso se reduciría a 32 trámites, 127 requisitos y un plazo máximo de un año.
“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’. Que se disminuyan los trámites y que no se afecte a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló Sheinbaum Pardo en “Las mañaneras del pueblo”.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, detalló que la ley se apoya en cuatro pilares:
La meta, aseveró, es eliminar el 50 por ciento de los trámites, consolidar 300 procedimientos únicos a nivel estatal y 100 en municipios. Y llevar el 80 por ciento de los servicios a línea para 2026.
Aunque nueve estados (incluyendo Puebla, Aguascalientes y Yucatán) ya firmaron convenios, el éxito dependerá de que las 32 entidades adopten el modelo. Peña Merino admitió que persisten diferencias normativas; pero confió en que el Centro Nacional de Tecnología Pública, que albergará un repositorio de código abierto, acelerará la transición.
De igual manera, indicó que “todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio”. En tanto que las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto; y, para el 30 de noviembre, estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades.
También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum lamenta muerte del papa Francisco
Por su parte, Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, añadió que la simplificación busca atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), con autorizaciones automatizadas y plazos recortados de 90 a 30 días.