Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrard
Este jueves, la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, presentó el “Portafolio para la Prosperidad Compartida”. Se trata de un plan que agrupa mil 937 proyectos de inversión en los 32 estados del país. Para lo anterior, se contempla un monto total de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La iniciativa busca consolidar la estabilidad económica, atraer capital privado y fortalecer sectores estratégicos como manufactura, energía e infraestructura.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo enfatizó en la solidez de la economía del país, destacando la estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y la coordinación con el Banco de México, que recientemente redujo tasas de interés.
“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana; hay estabilidad macroeconómica; responsabilidad en el uso de los recursos públicos; en el uso del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien. Hay un Banco de México con autonomía, que está tomando buenas decisiones. Aquí sí bajaron las tasas de interés”. Destacó la mandataria.
Además, resaltó que “no hay inflación”, pues señaló que la inflación “está en el mismo número que el mes anterior”. Por lo anterior, aseveró que existe estabilidad macroeconómica en el país, pues, además, hay inversión pública y privada; así como un plan y fortaleza política, social, económica”. Destacó.
Los datos más recientes del INEGI respaldan su afirmación: la inflación se mantuvo estable en junio, sin variación mensual, en un contexto global de presiones alcistas. Sheinbaum atribuyó este equilibrio a la “autonomía responsable” del banco central y a la política de redistribución de recursos.
Bajo la coordinación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el proyecto opera en tres ejes:
Los estados fronterizos (Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua) concentran gran parte de las iniciativas, aprovechando su cercanía con Estados Unidos y cadenas productivas existentes. Sectores como autopartes, energías limpias y agroindustria figuran entre los beneficiados.
Marcelo Ebrard vinculó el portafolio al Plan México, estrategia del gobierno federal para reducir importaciones, expandir capacidad energética y promover productos locales bajo el lema “Hecho en México”.
También te recomendamos leer: Sheinbaum niega censura en Ley de Telecomunicaciones
“Las capacidades de México y de posibilidad de atracción de inversiones, yo veo que van a crecer en función de lo que está ocurriendo. Es decir, la capacidad de competencia en México va a crecer”, puntualizó el titular de la Secretaría de Economía.