Fórmula 1
México
El Autódromo Hermanos Rodríguez, de la Ciudad de México seguirá rugiendo con los motores de Fórmula 1; por lo menos hasta 2028. Recientemente, el Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, anunció la renovación del Gran Premio de la CDMX por tres años más. Con ello se consolida su lugar en el calendario de la categoría reina del automovilismo. No obstante, en una sorpresiva revelación, la jefa de gobierno sugirió que las negociaciones para una nueva extensión podrían comenzar tan pronto como 2026.
“Este convenio asegura el Gran Premio hasta 2028, pero no significa que ahí termine,” declaró Brugada durante la conferencia de prensa, donde estuvo acompañada por Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, y Alejandro Soberón, presidente de CIE, el promotor del evento. “A inicios del próximo año, seguramente tendremos más buenas noticias sobre la continuidad de este maravilloso evento”.
Mientras los circuitos icónicos como Silverstone (10 años) y Suzuka (5 años) han logrado extensiones más largas, el acuerdo de la Ciudad de México —el más breve entre las renovaciones recientes— refleja la competitividad del mercado. Varios circuitos, entre ellos Imola, Shanghai, Las Vegas y Spa-Francorchamps, aún negocian su permanencia en el calendario.
México logró posicionarse como uno de los Grandes Premios más vibrantes, tanto por la pasión que refleja el público, como por su impacto económico. En 2024, el evento generó 19 mil 500 millones de pesos (aproximadamente mil 170 millones de dólares), un 13.5 por ciento más que en 2023, con 55 mil turistas internacionales y una ocupación hotelera del 90 por ciento. Se espera que la derrama económica supere los 21 mil millones de pesos este año.
Domenicali no escatimó elogios: “México es un país increíble, y la CDMX es una plataforma espectacular para la Fórmula 1. Desde 2015, este Gran Premio ha sido único, y estamos emocionados por seguir escribiendo esta historia juntos”, dijo.
Por su parte, Soberón destacó el apoyo gubernamental como clave para el éxito del evento: “Sin el respaldo de la jefa de gobierno, esto no sería posible. La F1 elige a México en un mundo donde decenas de ciudades compiten por una fecha. Eso habla del cariño que la afición y el país le han dado a este deporte”, externó.
Por su parte, Clara Brugada enfatizó en que el Gran Premio trasciende lo deportivo para convertirse en un evento cultural y turístico global, con una audiencia que supera los mil 500 millones de personas. “La Fórmula 1 ya es parte de nuestro calendario anual. No sólo atrae a fanáticos del automovilismo, sino que también impulsa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera un orgullo compartido,” afirmó.
También te recomendamos leer: La Fórmula 1 confirma fechas para la CDMX en 2025
Con la posibilidad de una nueva extensión en el horizonte, el futuro del Gran Premio de México parece prometedor. Mientras los equipos y pilotos se preparan para la próxima edición, la Ciudad de México ya mira más allá de 2028, buscando consolidarse como una parada indispensable en el mundo de la F1.
“La F1 no sólo corre aquí; vive aquí,” concluyó Soberón. Y, al menos por los próximos años, seguirá haciéndolo.