Chile
sismo
Un fuerte sismo de magnitud 7.5 estremeció este viernes la remota región de Magallanes, en el extremo austral de Chile, provocando evacuaciones preventivas en zonas costeras ante la amenaza de un tsunami menor. De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional (CSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 08:58 hora local, con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 21 kilómetros.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó de inmediato los protocolos de emergencia, instando a los residentes del borde costero a desplazarse hacia zonas elevadas ante un posible tsunami. “Actúen con calma y sigan las indicaciones de las autoridades”, reiteró el organismo en un comunicado difundido en redes sociales.
El terremoto también se sintió con fuerza en el sur de Argentina, particularmente en Ushuaia, donde las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas. Mientras tanto, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) emitió estimaciones sobre la posible llegada de olas anómalas a varias localidades chilenas, incluyendo bases antárticas como Prat y O’Higgins, así como Puerto Williams y Punta Arenas, donde se decretó la evacuación masiva.
El presidente Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, suspendió su agenda pública y se trasladó al Palacio de La Moneda para coordinar la respuesta estatal. “Nuestro deber en este momento es prevenir y acatar las indicaciones de las autoridades”, escribió en X, enfatizando que todos los recursos del gobierno están destinados a atender la emergencia.
Además, hizo un llamado para evacuar el borde costero en toda región de Magallanes. “En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”. Dijo.
“Para que se hagan una idea de nuestra geografía, el terremoto en Magallanes fue en el paso Drake, que separa América del Sur de la Antártica, 218 kms al sur de Puerto Williams. Si bien se determinó bajar el estado de emergencia desde evacuación preventiva a precaución, es muy importante mantenerse alerta a las comunicaciones oficiales y no dudar en obedecer lo que informen las autoridades. En estos casos siempre es mejor prevenir que lamentar”. Añadió.
También te recomendamos leer: Metro de la CDMX participará en Simulacro Nacional de Sismo
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales graves. No obstante, las autoridades advirtieron que podrían registrarse réplicas en las próximas horas. “Manténganse en zonas seguras hasta que se descarte cualquier variación peligrosa del mar”, declaró Miguel Ortiz, subdirector de Senapred en Magallanes, durante una conferencia de prensa.
Chile, asentado sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más sísmicos del mundo. En 1960, el terremoto de Valdivia —de magnitud 9.5, el más intenso jamás registrado— dejó miles de muertos, mientras que en 2010 un sismo de 8.8 seguido de un tsunami devastó el centro-sur del país.