Claudia Sheinbaum
Omar García Harfuch
SSPC
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una disminución del 25 por ciento en los homicidios dolosos, en México, durante los primeros siete meses de su administración. Este descenso lo atribuyó a una estrategia federal que combina operativos militares, inteligencia policial y programas sociales.
De acuerdo con cifras oficiales, el promedio diario de asesinatos cayó de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo cual equivale a 21 muertes violentas menos cada día.
“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas”. Declaró la mandataria.
“Pero ¿quiénes realizan las tareas todos los días? Por supuesto, policías municipales, estatales. Pero en términos de las fuerzas federales es la Guardia Nacional, es los soldados, las soldados también, que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos. Y, por supuesto, el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinando las tareas de inteligencia e investigación, y de la Fiscalía General de la República, y Fiscalías estatales. O sea, 21 homicidios diarios menos, es un resultado extraordinario, y debemos de estar muy agradecidos del trabajo que hacen todos los días las Fuerzas Armadas de México”, agregó.
La mandataria destacó que la llamada Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye el despliegue de tropas en zonas conflictivas, el desmantelamiento de laboratorios de drogas y la incautación récord de armas, es clave en el declive de homicidios. Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), precisó que abril de 2025 registró la tasa diaria más baja de homicidios desde 2016, con una reducción acumulada del 33.3 por ciento desde 2020.
No obstante, el problema sigue concentrado geográficamente: siete estados (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero) acumulan el 52.1 por ciento de los casos. Guanajuato, epicentro de la guerra entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vio una caída del 48.9 por ciento en homicidios entre febrero y abril, según autoridades.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se arrestaron a más de 20 mil personas vinculadas a delitos graves, se incautaron 154 toneladas de narcóticos y más de 10 mil armas. Además, el Ejército y la Marina destruyeron casi 900 laboratorios clandestinos de metanfetamina en 19 estados.
En la frontera norte, un operativo especial llevó a la captura de más de tres mil sospechosos y el decomiso de dos mil 627 armas, el 75 por ciento de origen estadounidense. También se interceptaron más de un millón de pastillas de fentanilo, una droga sintética responsable de decenas de miles de muertes en Estados Unidos.
También te recomendamos leer: Cae en Culiacán “El Chuy”, miembro del Cártel de Sinaloa
Por otro lado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó los esfuerzos en “atender las causas” con programas como Sí al Desarme, Sí a la Paz, que ha recolectado más de mil 500 armas en siete estados. O las Jornadas por la Paz, que brindaron 1.3 millones de atenciones sociales en comunidades vulnerables.