En un acto celebrado en el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, ubicado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron la expansión del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) a instituciones de Educación Media Superior.
La iniciativa, que hasta ahora se enfocaba en escuelas de educación básica, beneficiará a 135 planteles de la capital con una inversión total de 189 millones de pesos para 2025. Los fondos serán administrados por Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), conformados por padres, madres de familia y docentes, quienes decidirán cómo destinar los recursos para mejoras en infraestructura y equipamiento.
Durante su discurso, Delgado Carrillo enfatizó que el programa busca eliminar barreras económicas en el acceso a la educación. ” En el segundo piso de la Cuarta Transformación, el Estado mexicano que estamos imaginando es un país donde ningún sueño se quiebre por falta de recursos, donde la pobreza no dicte sentencias educativas ni destinos “, declaró.
Agregó que, a nivel nacional, LEEN destinará 25 mil millones de pesos este año para rehabilitar 76 mil escuelas de educación Básica y Media Superior de todo el país, impactando a 8.1 millones de estudiantes. “Es un esfuerzo sin precedente, donde los recursos económicos se dirigen en favor de la educación”, dijo.
En la Ciudad de México, la cobertura será del 100 por ciento en planteles públicos de nivel medio superior. ” Cada peso invertido es una declaración de principios: la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio de unos cuantos”, sostuvo el secretario.
Mario Delgado Carrillo añadió que, el programa que anteriormente se enfocaba en Educación Básica, “ahora se expande a Educación Media Superior”, como parte de una arquitectura integral de programas que fortalecen las raíces del país. “Este programa reconoce que es en los espacios educativos donde las y los jóvenes, además de estudiar, forjan amistades, lazos personales, fraguan convivencia, cultura, deporte y hábitos que van a definir su carácter para toda la vida”, puntualizó.
Finalmente, comentó que, como decía Jaime Torres Bodet: “seremos lo que sean nuestras escuelas”. Y en el segundo piso de la Cuarta Transformación, tenemos escuelas que transforman a través de la educación.
Clara Brugada Molina destacó el modelo de presupuesto participativo del programa, que permite a las comunidades escolares decidir el uso de los recursos. Recordó su experiencia con el programa “1, 2, 3 Por Mi Escuela” en Iztapalapa, que también apoyó a bachilleratos.
“Todo lo que implique mejorar las escuelas, hacerlo con una metodología de presupuesto participativo y garantizar que la comunidad decida para que las escuelas se transformen, es la línea para seguir”, externó.
La mandataria capitalina agradeció el respaldo del gobierno federal y mencionó otras iniciativas en coordinación con la SEP, como el programa de educación musical “Do, Re, Mi, Fa, Sol” y el “Auxilio Escolar”, que busca reforzar la seguridad en los entornos educativos de secundarias y bachilleratos.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció la ampliación de dos bachilleratos en Gustavo A. Madero y Tláhuac. Así como nuevos turnos en diversas escuelas de la alcaldía Álvaro Obregón para garantizar que todos los egresados de secundaria cuenten con un espacio en el nivel medio superior.
Pamela López Ruiz, directora general de LEEN, explicó que los montos asignados varían según la matrícula:
“Esta acción refrenda la visión del Gobierno de México de mejorar la infraestructura educativa con base en la participación comunitaria, priorizando el bienestar colectivo por encima del beneficio individual”. Resaltó.
También te recomendamos leer: SEP impulsa transformación educativa en México: Mario Delgado
En un acto simbólico, se entregaron tarjetas del Banco del Bienestar a cinco instituciones, en presencia de autoridades educativas locales y federales.