Mario Delgado
SEP
A partir del 16 de julio, cuando concluya el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá a disposición de madres, padres y familias, las boletas de calificaciones y los certificados electrónicos oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de un millón 269 mil 694 estudiantes de Educación Básica. Esto aplica para planteles públicos como privados de la capital del país. Así lo confirmó este viernes el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.
El funcionario resaltó que esta herramienta busca modernizar los procesos educativos al facilitar un acceso transparente y seguro a los documentos escolares. Así como agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos.
Además, indicó que la comunidad escolar deberá ingresar al sitio www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/ para conseguir la boleta de evaluación. Y, en el caso del certificado de terminación de estudios de nivel primaria y secundaria, a la página http://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida. “Es indispensable contar con la CURP del alumno y la contraseña asignada por la escuela”, señaló.
Resaltó que, como apoyo para madres, padres y familias, la SEP puso a su disposición la “Guía para descargar la boleta de evaluación y el certificado de terminación de estudios de Educación Básica en la CDMX”. Esta explica a detalle cómo obtener los documentos oficiales de sus hijos, para que cumplan con los trámites y procesos de inscripción del siguiente nivel escolar.
La SEP subrayó que, con esta herramienta digital, las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad para garantizar su validez y autenticidad. Entre éstas se incluye un código QR para verificar su origen oficial al instante. Así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP.
Adicionalmente, los documentos incluyen la fecha y hora del timbrado; sello digital de la SEP; y la firma electrónica asignada por la AEFCM, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico en la plataforma. Cabe resaltar que el acceso al sistema está restringido mediante el uso de la CURP del alumno y una contraseña previamente generada. Lo cual protege los datos personales y evita accesos no autorizados.
“La implementación de este sistema digital permite a las familias acceder de manera rápida, segura y desde cualquier lugar a los documentos escolares oficiales, eliminando traslados innecesarios, filas en los planteles y trámites presenciales. Lo que representa un ahorro de tiempo y mayor comodidad. Además, se fortalece la transparencia y la confianza en el manejo de la información educativa”. Puntualizó la SEP.
También te recomendamos leer: Distribuyen 117 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo 2025-2026: Mario Delgado
Los certificados emitidos a partir del ciclo escolar 2018-2019 pueden imprimirse cuantas veces sea necesario. De esta manera se elimina el trámite de reposición y el pago de impuestos.