CIBanco
CNBV
Intercam
Vector Casa de Bolsa
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por un total de 185.2 millones de pesos a tres instituciones financieras –Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa– por incumplimientos en regulaciones contra el lavado de dinero y otras irregularidades. La medida llega semanas después de que las firmas quedaron expuestas por autoridades estadounidenses por presuntas deficiencias en sus controles antilavado.
Las multas, detalladas en el reporte más reciente de la CNBV, representan aproximadamente 5.4 por ciento de las ganancias netas combinadas de las tres entidades durante el año pasado, que ascendieron a tres mil 430 mdp. No obstante, el impacto financiero varía para cada una: mientras Intercam registró utilidades por dos mil 922 mdp en 2023, CIBanco obtuvo 630 mdp, y Vector reportó una pérdida neta de 122 mdp.
Intercam recibió 26 multas distribuidas entre su división bancaria (44.5 mdp) y su casa de bolsa (47.5 mdp), todas relacionadas con fallas en la prevención de lavado, incluyendo controles insuficientes para detectar operaciones sospechosas. Las penalizaciones individuales oscilaron entre 977,130 pesos y 2.9 mdp.
Por su parte, CIBanco acumuló 16 multas (53.3 mdp) por irregularidades similares. Mientras que su brazo bursátil, CI Casa de Bolsa, fue sancionado con 13.3 mdp adicionales.
Vector enfrentó seis multas (26.5 mdp) por violaciones a la Ley del Mercado de Valores. Entre las cuales están omisiones en la entrega de información a inversionistas, como prospectos de fondos incompletos y avisos opacos sobre cambios en los términos de inversión.
Las sanciones reflejan un endurecimiento en la supervisión financiera de México, especialmente tras las acusaciones de Estados Unidos que, en junio pasado incluyeron a estas instituciones en una lista de vigilancia por riesgos de lavado. Sin embargo, aunque las multas son significativas, el verdadero desafío para las firmas será corregir sus protocolos para evitar futuras penalizaciones o restricciones operativas.
La CNBV no especificó si las sanciones están vinculadas directamente a las investigaciones estadounidenses. Pero subrayaron que las infracciones sancionadas debieron detectarse con los controles internos obligatorios. Mientras tanto, las tres instituciones tienen un plazo para presentar recursos o pagar las multas.
También te recomendamos leer: “No hay pruebas”, afirma Sheinbaum sobre señalamientos del departamento del Tesoro de EE. UU.
Hacia adelante: El caso podría aumentar la presión para que otras entidades financieras mexicanas refuercen sus sistemas de monitoreo, en un contexto global de mayor escrutinio antilavado.