CDMX
ISSSTE
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, supervisó este 3 de agosto las instalaciones de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Oriente”, en la Ciudad de México. Allí resaltó que, gracias al impulso de programas como La Clínica es Nuestra, hoy el organismo “vive una transformación humanista y con sentido social, en favor de la derechohabiencia”.
“Vamos avanzando en cada uno de los puntos para tener un mejor ISSSTE, para tener una transformación que sea en beneficio de nuestra derechohabiencia. Primero es el derechohabiente, el servicio, la vocación social. Eso es lo fundamental que queremos en nuestras clínicas y hospitales y en todos los espacios en los que el ISSSTE trabaja”, resaltó.
Batres Guadarrama indicó que, como muestra de ello, el Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) de la CMF “Oriente” determinó invertir el presupuesto de un millón 100 mil pesos. Esto para la adquisición de sillas de ruedas, balanzas con estadímetro, sistema controlador de turnos (para combatir las filas), un electrocardiógrafo portátil y la construcción de la techumbre al exterior, con un sistema de captación de agua para su reutilización en baños y limpieza en general.
“La compra de autoclave grande, la autoclave donde se esteriliza el material que se utiliza por los médicos. La compra de autoclave chica para uso dental; papel térmico para electrocardiógrafo, papel térmico liso para el turnador; instalación de un sistema de captación de agua pluvial, que es estratégicamente lo más importante. ¿Cómo es que en época de sequías no tenemos agua y en época de lluvias nos inundamos? Ahí tenemos un agua que no estamos aprovechando y son millones de litros. Y la compra del aparato de rayos X”, enumeró.
El director de la CMF “Oriente”, David Alberto Sánchez Tirado, comentó que uno de los objetivos del programa, que se lleva a cabo en el Segundo Piso de la 4T, es elevar la satisfacción de los servicios para los derechohabientes. Así como también fortalecer la infraestructura de las clínicas para brindar una atención de calidad. Por lo que enfatizó que estas mejoras darán mayor seguridad y satisfacción a las y los usuarios.
“Nos comprometemos a seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar que nuestra clínica sea un lugar seguro y acogedor para todos, donde los pacientes cubran sus expectativas respecto a los servicios de salud a los que tienen derecho. Trabajando de la mano con los derechohabientes y usuarios, lo lograremos”, aseguró.
El presidente del COSABI de la CMF “Oriente”, Joel Romero Carmona, añadió que, además de escuchar el diagnóstico del director de la clínica, atendieron las necesidades que tenía la derechohabiencia y los trabajadores. Por lo que no sólo se decidió adquirir el equipo médico, sino que también innovar con un captador pluvial de dos mil 200 litros.
También te recomendamos leer: Con renivelación salarial, ISSSTE reconoce labor de trabajadores sociales
“El acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se ve recargado cada vez que hay lluvia y nuestros tinacos estén al tope, se va a recargar. Y hay una gran ventaja: no se va a ir al drenaje, el agua. Por lo tanto, nuestros pisos, nuestros sanitarios en el futuro podrán gozar de esa agua. Eso quiere decir que somos parte de ese cambio hacia una transición hidrológica que el país necesita”, puntualizó.