Chiapas
Este lunes 4 de agosto, se llevó a cabo una conferencia de prensa, donde, desde la zona arqueológica de Palenque, Chipas, el gobierno de México, junto con el gobierno de Chiapas, presentaron el medio maratón “México Imparable, Raíces de Agua”. Este se llevará a cabo el próximo domingo 14 de septiembre y marca el inicio de un serial de cuatro carreras que se realizarán en caminos sagrados de la Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de enaltecer las culturas de los pueblos originarios.
Durante el evento de presentación, la atleta mexicana y líder de México Imparable, Mirna de la Cruz Álvarez “Estrellita”, indicó que este proyecto es más que una serie de carreras en diferentes puntos del país. Pues pretende impulsar el deporte y promover la riqueza cultural de los pueblos originarios.
“México Imparable es mucho más que un serial de carreras. Es un Gran Movimiento que fusiona deporte, identidad cultural y turismo consciente con impacto social”, señaló.
De la Cruz Álvarez resaltó que cada carrera rendirá un homenaje a una cultura originaria y a un elemento de la naturaleza: Chiapas, el agua de los mayas; Ciudad de México, el fuego de los mexicas; Oaxaca, la tierra de los mixtecos; y Chihuahua, el aire de rarámuri.
En su intervención, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, externó que este serial inicia en Palenque para mostrar esta entidad mexicana ante el mundo. Así como también replanteó la meta inicial de tres mil corredores y afirmó que alcanzarán los 10 mil participantes en la primera edición de una carrera que llegó para quedarse.
“Creo que nos vamos a quedar cortos con tres mil maratonistas; vamos a prepararnos para rebasar la cifra de 10 mil corredores. ‘Me canso ganso’ si no lo hacemos así. Los chiapanecos no tenemos límites, nuestro límite es solamente nuestro pensamiento, siempre con el respeto a los demás, desde luego”, señaló.
También te recomendamos leer: Sheinbaum logra aplazar por 90 días el aumento de aranceles de EE. UU.
Por su parte, el recién nombrado titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, de la Secretaría de Cultura, Diego Prieto Hernández, resaltó el reconocimiento impulsado por Sheinbaum Pardo a los pueblos originarios. “Las culturas originarias de México no han desaparecido, no son cosa del pasado, están más vivas que nunca”, dijo.