Crimen Organizado
Guanajuato
En un macabro descubrimiento que subraya la brutalidad del crimen organizado en México, autoridades confirmaron que los restos humanos encontrados la semana pasada en una fosa clandestina dentro de una casa abandonada, en Irapuato, Guanajuato, corresponden a 32 víctimas, muchas de ellas desmembradas y ocultas en bolsas de plástico. El hallazgo, uno de los más graves en los últimos meses, ocurre en un estado considerado epicentro de una guerra entre cárteles que ha dejado más miles de desaparecidos locales y más de tres mil homicidios tan sólo en 2024.
Los cuerpos se localizaron durante una investigación por desapariciones forzadas en la comunidad de La Calera. De acuerdo con la fiscalía de Guanajuato, 15 víctimas ya están identificadas plenamente, aunque no han revelado sus identidades, citando el respeto a las familias y la complejidad forense de los restos, encontrados “fragmentados” y en avanzado estado de descomposición.
Colectivos de búsqueda como “Hasta Encontrarte” criticaron la opacidad del proceso, exigiendo acceso inmediato a las galerías fotográficas para agilizar el reconocimiento de sus seres queridos.
Guanajuato lleva años sumido en un conflicto territorial entre dos grupos criminales: El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más poderosas del país. Y el Cártel Santa Rosa de Lima, especializado en el robo de combustible (huachicoleo) y conocido por tácticas de narcoterrorismo, como ataques con explosivos y masacres en espacios públicos.
Dicha rivalidad explica por qué el estado concentra el 10 por ciento de los homicidios nacionales. Y por qué fosas clandestinas en Irapuato, como la hallada recientemente, son recurrentes. En mayo pasado, en Rancho Nuevo del Llanito, también en Irapuato, las autoridades ubicaron un inmueble abandonado con alrededor de 17 cuerpos sin vida, de los cuales, se han identificado a 13.
Guanajuato suma más de tres mil 600 desaparecidos de los 120 mil reportados en todo el país desde 2006. Las víctimas podrían ser civiles atrapados en disputas territoriales, migrantes o trabajadores extorsionados.
Aunque el gobierno federal destacó una reducción reciente en homicidios (175 en mayo de 2025, la cifra más baja en ocho años), analistas señalan que los cárteles responden con ataques espectaculares para “calentar plazas” y desviar recursos de seguridad. La detención de operadores clave, como Agustín Ochoa Linares, de 54 años, apodado “Logan”, del Cártel Santa Rosa en mayo, no ha frenado la violencia.
A través de un comunicado, la fiscalía General de Justicia de Guanajuato, indicó que, tras las investigaciones en una fosa clandestina hallada en un inmueble de La Calera, localizaron 32 cuerpos sin vida. 15 de éstos ya están identificados.
“Este importante avance ha sido posible gracias al trabajo especializado de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica, quienes aplican técnicas forenses de alta complejidad en genética, antropología y odontología forense”. Externó la fiscalía.
Añadieron que cada análisis busca garantizar certeza, respeto y verdad para las familias. No obstante, destacaron que la identificación digna “no es inmediata”, ya que conlleva un proceso responsable, técnico y humano. La diligencia judicial se llevó a cabo del 30 de julio al 2 de agosto de 2025, en estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso.
También te recomendamos leer: Tiroteo en bar de Celaya, Guanajuato, deja un muerto y 7 heridos
“Las investigaciones continúan, y ya se han establecido canales de contacto con familiares. Reiteramos la disponibilidad de la herramienta ‘Búsqueda Ciudadana’ en nuestro portal institucional, para quienes están en búsqueda de un ser querido”. Añadieron.