Apple
Aranceles
Donald Trump
En un giro radical de su política comercial, el presidente Donald J. Trump anunció que su administración impondrá aranceles del 100 por ciento a todas las importaciones de chips y semiconductores. Se trata de una medida destinada a reubicar la producción de componentes clave para la industria tecnológica dentro de Estados Unidos.
“Aplicaremos un arancel muy elevado a los chips y semiconductores”, declaró el mandatario estadounidense desde la Oficina Oval, durante un acto en el que estuvo acompañado por el director ejecutivo de Apple, Tim Cook. “La buena noticia para empresas como Apple, es que, si fabrican en EE. UU., o se comprometen a hacerlo, no se les aplicarán dichos aranceles”, agregó.
El anuncio representa una intensificación del enfoque proteccionista que caracteriza al republicano en su política industrial. Y se enmarca en un intento de reposicionar a Estados Unidos como epicentro de la manufactura de alta tecnología, frente a la creciente dependencia de Asia en esta área estratégica.
Durante el mismo evento, Tim Cook, CEO de Apple, reveló que su compañía aumentará sus inversiones en Estados Unidos hasta alcanzar los 600 mil millones de dólares. De acuerdo con dicha empresa tecnológica, la expansión incluye la ampliación de centros de producción y nuevas contrataciones, con la intención de mitigar los efectos de los aranceles propuestos.
“Diseñamos nuestros productos y contratamos aquí. Y generamos más de 450 mil empleos en los 50 estados [de Estados Unidos] gracias a una red sólida de proveedores y socios”, sostuvo el ejecutivo.
No obstante, una gran parte de la cadena de suministro de Apple —que emplea a más de tres millones de personas— aún se concentra en China, país que ha sido su principal centro de manufactura durante las últimas dos décadas.
En años recientes, Apple trasladó parte de su producción a India, Vietnam y Tailandia. Esto en un intento por diversificar su presencia global. Sin embargo, esas decisiones podrían enfrentar una mayor presión si la política arancelaria de Donald Trump se consolida como uno de los pilares de su agenda económica.
También te recomendamos leer: Sheinbaum logra aplazar por 90 días el aumento de aranceles de EE. UU.
La imposición de estas tarifas podría desencadenar tensiones comerciales con China y otros socios. Al mismo tiempo que plantea interrogantes sobre el impacto en los precios de dispositivos electrónicos, la competitividad del sector y las consecuencias para los consumidores estadounidenses.