Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Nacional / Estados / México protege y garantiza la propiedad intelectual de los pueblos indígenas y afromexicanos

Estados

Adidas

Oaxaca

México protege y garantiza la propiedad intelectual de los pueblos indígenas y afromexicanos

agosto 7th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
México protege y garantiza la propiedad intelectual de los pueblos indígenas y afromexicanos

El INPI condena el plagio de la propiedad intelectual de la comunidad Yalalág por parte de la marca Adidas y el diseñador Willy Chavarría.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó el plagio de la propiedad intelectual pro parte de la marca deportiva Adidas y al diseñador estadounidense Willy Chavarría. Esto por la presunta apropiación no autorizada de elementos culturales de comunidades zapotecas del estado de Oaxaca en un modelo de calzado recientemente lanzado.

El producto, identificado como “Oaxaca Slip On”, se promociona como una reinterpretación de los huaraches tradicionales. No obstante, de acuerdo con el INPI, su diseño toma inspiración directa de elementos culturales pertenecientes a la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca, sin contar con el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios. Es decir, representa un plagio a la propiedad intelectual de dicha comunidad oaxaqueña.

Ante esta situación, el instituto inició acciones legales en el marco de sus facultades, amparándose en lo establecido por la Constitución mexicana, particularmente en el artículo 2°, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con propiedad jurídica y cultural propias. Este marco legal garantiza a las comunidades originarias el derecho a preservar, proteger y decidir sobre el uso de su patrimonio cultural tanto material como inmaterial.

#COMUNICADO | 📰🗞️

Gobierno de México protege y garantiza la propiedad intelectual de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

▪️El INPI condena la apropiación cultural indebida de la marca Adidas y diseñador estadounidense quienes hicieron uso del diseño tradicional de los… pic.twitter.com/khH1GI0jO5

— INPI (@INPImx) August 7, 2025

La Ley protege a los pueblos indígenas

Además, la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas establece que cualquier uso, reproducción o comercialización de expresiones culturales tradicionales sin autorización constituye una violación de los derechos colectivos. Esta normativa también faculta a las comunidades a reclamar la titularidad de dicho patrimonio en casos de explotación o uso indebido por parte de terceros.

El INPI, en coordinación con otras dependencias del Estado mexicano, se reserva el derecho de presentar denuncias formales si se determina que ha habido una transgresión a los derechos culturales de los pueblos indígenas involucrados.

También te recomendamos leer: INPI: Avanza el Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo

La controversia se suma a un historial creciente de conflictos en torno al uso comercial de símbolos culturales indígenas por parte de marcas globales, una práctica que ha sido ampliamente cuestionada por expertos y defensores del patrimonio cultural.

TAGS

  • Etiquetas: Adidas, Oaxaca

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Capturan en Jalisco a ’El Viejón’ presunto líder de La Barredora

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Jalisco, Sheinbaum resalta recuperación del tren México-Guadalajara

septiembre 28, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Espectáculos

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por cerrar su cuenta en 2021

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a tres sujetos por extorsión en Tabasco

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Los Simpson volverán a las pantallas de cine en 2027

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status