INEA
SEP
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de Educación Básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025. Con ello, aseguró que “se están cumpliendo las metas en materia de alfabetización en el país”.
Dicha cifra representa el 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional. Lo cual contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
El titular de la SEP destacó que, como parte de la “Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA”, 23 mil 577 mujeres de 15 años en adelante, que estaban en situación de analfabetismo, aprendieron a leer y escribir. Ellas ya recibieron su constancia de alfabetización. La cifra representa el 56.32 por ciento del total de personas educandas que concluyeron este nivel educativo.
De acuerdo con datos del INEA, de enero a junio de 2025, 47 mil 558 mujeres certificaron su educación primaria. Es decir, el 51.29 por ciento del total de usuarios que lograron este avance educativo durante el primer semestre del año.
De igual manera, 75 mil 669 mujeres concluyeron su educación secundaria a través del modelo educativo del INEA. Ello representa el 51.41 por ciento del total de jóvenes y adultas que alcanzaron este logro en 2025.
Delgado Carrillo indicó que, para obtener los certificados de primaria y secundaria con validez oficial de la SEP, el INEA ofrece distintas modalidades de estudio. Por ejemplo, asesorías presenciales, guías de estudio, acreditaciones por medio de exámenes, y el uso de la plataforma educativa AprendeINEA. Esta última permite estudiar de forma remota a través de dispositivos como computadoras, celulares o tabletas.
Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que las entidades con mayor número de mujeres jóvenes y adultas que concluyeron algún nivel educativo son:
Además, subrayó que el INEA, desde el ámbito educativo, contribuye al objetivo de garantizar igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres. Esto mediante servicios educativos públicos en condiciones justas e igualitarias.
También te recomendamos leer: SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado
Por último, resaltó que los servicios de alfabetización, primaria y secundaria del INEA, “permitieron a millones de mujeres (jóvenes y adultas) superar el rezago educativo, como parte del compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria en México”.