Aranceles
Correos de México
Secretaría de Relaciones Exteriores
El Gobierno de México anunció este miércoles la suspensión temporal de todos los envíos postales y de paquetería con destino a Estados Unidos. Se trata de una medida reactiva a la Orden Ejecutiva 14324 firmada por el presidente Donald Trump, que elimina la exención arancelaria para paquetes de valor inferior a 800 dólares, conocida como “cláusula de minimis”.
La decisión, coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), entró en vigor el 27 de agosto de 2025, dos días antes de la implementación de la nueva política estadounidense. En un comunicado conjunto, las autoridades mexicanas explicaron que la suspensión se mantendrá “en tanto se definen los nuevos procesos operativos” para cumplir con los requisitos aduaneros.
La Orden Ejecutiva 14324, emitida por la administración del presidente Donald Trump, revoca una exención arancelaria histórica que permitía el ingreso libre de impuestos a paquetes cuyo valor sea inferior a 800 dólares. Dicha política, originalmente establecida para agilizar el comercio de bajo valor, se suspendió bajo el argumento de abordar “amenazas inusuales y extraordinarias” a la seguridad nacional, incluyendo el tráfico de drogas y evasión fiscal. A partir del 29 de agosto, todos los envíos internacionales a Estados Unidos, independientemente de su valor, estarán sujetos a aranceles y controles aduaneros completos.
México no es el único país afectado. Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también suspendieron temporalmente sus servicios postales hacia EE. UU. La medida refleja una crisis operativa global: los servicios postales de múltiples naciones carecen de infraestructura para procesar masivamente aranceles por paquetes pequeños, que antes calificaban para la exención.
La suspensión afecta directamente a miles de familias y pequeñas empresas que dependen de envíos postales para comercio, donaciones o correspondencia personal. El Gobierno mexicano aseveró que mantiene el “diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales” para diseñar mecanismos que permitan una reanudación ordenada.
También te recomendamos leer: Tiroteo en escuela de Minneapolis de 2 muertos y 17 heridos
La suspensión de envíos postales a EE. UU. marca un punto de inflexión en la política comercial global, impulsada por medidas proteccionistas y preocupaciones de seguridad. Para México, la crisis opera como un llamado a modernizar su infraestructura postal y negociar acuerdos bilaterales que equilibren control aduanero y facilitación del comercio. El mundo observa si esta medida será permanente o un episodio más en la redefinición de las cadenas de suministro internacionales.