Claudia Sheinbaum
IEPS
En la conferencia matutina de este jueves 11 de septiembre, la Secretaría de Salud reveló las medidas saludables para reducir en casi siete por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación. Entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, de incrementar un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS. Así como la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz. Esto para mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.
Ante ello, Claudia Sheinbaum resaltó que las medidas de vida saludable buscan motivar la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico-degenerativas.
“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tome tantas bebidas azucaradas. Que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros. Y, particularmente, de los niños”. Refirió la mandataria.
Por su parte, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, indicó que este tipo de medidas se aplican en 119 países. Tal es el caso de Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos. Sudáfrica redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas. En Chile, su consumo disminuyó en 21 por ciento. Y, en Berkeley, California, bajó de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.
Además, señaló que, en 2014, en México implementaron el IEPS a cada litro de refresco. Con ello el consumo cayó 5.5 por ciento. Y, en el segundo año, 9.7. Por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, que representa un incremento de un peso en el costo final de la versión más común de 600 ml.
Entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, invirtieron casi 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico-degenerativas. Ya que, hoy, cuatro de 10 consultas del IMSS se relacionan con este tipo de padecimientos. Mientras que, al año, 100 mil personas están en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada año. La diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.
También te recomendamos leer: México busca poner 8 % de impuesto a videojuegos violentos
Tras tomar la palabra, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal, detalló que implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz: