SEP
En la conmemoración del 54 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó el apoyo de Claudia Sheinbaum al sector educativo. Lo anterior al incrementar en 7.2 por ciento el presupuesto educativo.
Con ello se alcanzará más de 1.1 billones de pesos en 2026. Lo que ayudará a reforzar acciones prioritarias como La Escuela es Nuestra (LEEN), Becas para el Bienestar y el impulso a estrategias en favor de la salud, alimentación y cultura de paz en niños, adolescentes y jóvenes.
Delgado Carrillo subrayó que el presupuesto permitirá fortalecer el programa de Becas para el Bienestar con más de 50 mil millones de pesos adicionales. Ello garantizará la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina a estudiantes de primaria. Y se sumarán a los más de 5.6 millones de beneficiarios de secundaria, además de la cobertura ya existente de la Beca Universal Benito Juárez en nivel medio superior.
Ante maestros y alumnos del Conafe, el titular de la SEP indicó que, con la estrategia Vive saludable, vive feliz, se fomenta una educación con hábitos de vida sana en las aulas. Así como también se promueve que no haya comida chatarra ni bebidas azucaradas en las escuelas.
También te recomendamos leer: En Puebla y Tlaxcala, SEP entrega 344 títulos a egresados Universidades para el Bienestar: Mario Delgado
Sobre el Conafe, Delgado Carrillo aseveró que, desde su fundación el 11 de septiembre de 1971, la institución representa un acto de rebeldía amorosa contra la desigualdad. Y un emisario de lo mejor de la educación popular, crítica e igualadora, en las aulas más remotas de nuestra geografía. Ello al trabajar con talento y pasión para promover la comprensión del mundo para hacer posible su transformación.
Destacó que, en los sitios más olvidados, el Conafe plantó presencia donde otros sembraron ausencia. Así como también dio ejemplo de dignidad, humanismo y solidaridad en contacto profundo con las comunidades, ofreciendo educación para el bienestar.
Ahora, en tiempos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dijo Delgado Carrillo, el Conafe emerge como catalizador para transformar los Consejos Técnicos Escolares y darle brújula a la autonomía profesional docente en su ejercicio. “Consejos Técnicos Escolares, comunidades de aprendizaje, comunidades de transformación de la enseñanza para construir una educación colaborativa, participativa, territorializada, conocedora de las tensiones históricas locales y centrada en el desarrollo integral de cada ser humano en su formación”, compartió.
El titular del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, resaltó la importancia de atender el genuino interés de cada estudiante como punto de partida para una verdadera transformación educativa.
Remarcó que, aprender, es responder a la persona, despertar su riqueza intelectual, afectiva y emocional. “Este enfoque, que se desarrolla en los márgenes donde históricamente falló el apoyo que existe en las ciudades, demuestra que la educación puede ser profundamente significativa cuando se centra en la atención personalizada y en la relación tutora, especialmente para quienes han quedado fuera de la escuela convencional”.
De igual manera, destacó el trabajo de educadores comunitarios y estudiantes que, desde localidades marginadas de la Ciudad de México, logran construir procesos de aprendizaje sólidos y transformadores.