Simulacro nacional
sismo
En la conferencia matutina de este miércoles 17 de septiembre de 2025, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informaron que, por primera ocasión, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a celulares de 80 millones de usuarios (de todo el país) como parte del Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025. El cual se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas.
Sobre lo anterior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la alerta en dispositivos celulares es de vital importancia. Esto ya que permite que, incluso en zonas rurales, la gente pueda recibir el aviso y, con ello, tomen las debidas precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, que no son predecibles.
“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales. Entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal; pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”. Explicó Claudia Sheinbaum.
La mandataria mexicana resaltó la importancia de “seguir avanzando en la prevención”, para que la población sepa qué hacer en caso de un sismo.
“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan. Generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo; pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, dijo.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, compartió que el Segundo Simulacro Nacional 2025 tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En tanto que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, será por huracán. Y, en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano. En Baja California, por tsunami.
Añadió que, hasta el momento, cuentan con la inscripción de más de nueve millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles en todo el país. Por ello, invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.
Destacó que la señal del alertamiento sísmico se transmitirá a través de 14 mil 491 altoparlantes y 100 estaciones de radio comercial AM/FM. Así como de 11 televisoras de TV comercial. Además, con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.
El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, indicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y, en el caso del simulacro, en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata.
También te recomendamos leer: Sheinbaum da informe de gobierno ante 100 mil personas en 7 estados
Recordó que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el 19 de abril de 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una cobertura de 98 por ciento. Añadió que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo. No obstante, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079, o desde sus teléfonos: