Claudia Sheinbaum
Reforma al Poder Judicial
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, informó del envió al Senado, del segundo paquete de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial. Éstas buscan fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.
Sobre ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes, a través del amparo, postergan el pago de impuestos.
“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional. Y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, declaró la mandataria mexicana.
Sheinbaum Pardo indicó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en el país. Por lo que, con la reforma, se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemente cometió un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo.
En su intervención, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, resaltó que, con la armonización de leyes secundarias, se protege el orden público y el interés social. Además, se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia; se ajustan recursos fiscales; y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de política y gobierno, explicó que, con estas reformas al Poder Judicial, particularmente a la Ley de Amparo, no se limita ni restringe ni dificulta el acceso a este recurso, sino que se trata de una actualización, modernización para que su uso sea más ágil y eficaz. Por lo que no representa un paso atrás en la defensa de los derechos de los mexicanos.
También te recomendamos leer: Sheinbaum recibe a Mark Carney, primer ministro de Canadá
“Ahora se trata de aclarar, se trata de subsanar, sin afectar las defensas de los particulares. Pero dándole una racionalidad a esta defensa para que no se vayan por años los juicios, cuando ya la Corte determinó que hay una persona física o moral que debe una cantidad específica por cuestión de impuestos”, añadió.