Jalisco
sismo
Durante la mañana de este lunes 22 de septiembre de 2025, alrededor de las 08:24:06 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo en el municipio de Cihuatlán, Jalisco. El movimiento telúrico alcanzó los 5.4 grados en la escala de Richter y se localizó a unos 223 kilómetros al suroeste del municipio antes citado, a una profundidad de 13 kilómetros.
Vía redes sociales, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, de acuerdo con un boletín del CAT de la Secretaría de Marina, “no se espera la generación de un tsunami en costas nacionales”.
De igual manera, indicaron que, debido a este reciente sismo reportado en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, estarán en comunicación con las autoridades municipales y estatales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona.
Previo al sismo detectado durante la mañana de este lunes en Cihuatlán, Jalisco, se registró, el pasado domingo 21 de septiembre de 2025, a las 23:06:19 horas, un sismo en el municipio de Misantla, Veracruz. Sobre dicho temblor, el Servicio Sismológico Nacional reportó que tuvo una magnitud de 4.1 grados en la escala de Richter. Y se localizó a unos 46 kilómetros al este de Misantla, Veracruz, con una profundidad de 13 kilómetros.
Tal como en el sismo de esta mañana, en Cihuatlán, el temblor en Misantla tampoco registró afectaciones en infraestructura o personas lesionadas. No obstante, es importante que la ciudadanía se mantenga al tanto de los avisos emitidos por las autoridades de Protección Civil ante posibles réplicas.
Como dato adicional, el pasado viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025. En esta ocasión, el gobierno federal informó que se emitió una “alerta por sismo”, con una hipótesis de 8.1 grados, en celulares de alrededor de 80 millones de personas en México.
También te recomendamos leer: Suman más de 1,400 muertos tras devastador sismo en Afganistán
Sobre la alerta vía celulares, la presidenta, Claudia Sheinbaum, resaltó que dicha acción es “de vital importancia”. Pues, aseveró, permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello tomen precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.