CDMX
Delincuencia
Estafa
SSC
En la era de la inmediatez, donde un clic trae la cena a la puerta de casa o un regalo en cuestión de horas, la figura del repartidor se volvió un elemento familiar y, hasta ahora, de confianza. No obstante, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), alertaron sobre una modalidad delictiva que explota, precisamente, esa confianza: el robo a casa habitación perpetrado por el “falso repartidor”.
Los delincuentes, vistiendo uniformes creíbles y actuando con procedimientos convincentes, usan esta estratagema para evaluar la vulnerabilidad de los hogares y ejecutar robos en cuestión de minutos.
La SSC CDMX intensificó sus alertas a la ciudadanía en los últimos meses ante el incremento de esta modalidad. La cual combina el engaño psicológico con la observación meticulosa. El modus operandi es sencillo pero efectivo. Un individuo arriba a un domicilio en motocicleta, vestido con indumentaria similar a la de servicios de entrega conocidos (DiDi, Rappi, Uber Eats, entre otros), y simula llevar un pedido de comida o mercancía que nunca existió. Su objetivo principal no es entregar un paquete, sino que aprovechan la situación para evaluar las condiciones de seguridad del hogar.
Tal como lo señala la SSC, la clave radica en el momento en que el supuesto repartidor toca el timbre o puerta. Si alguien responde, el delincuente puede excusarse con una dirección equivocada y retirarse. Pero si la casa parece deshabitada, ese es el instante en que la fachada se desvanece y la situación se agrava. El falso repartidor y sus cómplices actúan con rapidez para forzar la entrada y sustraer objetos de valor, todo en cuestión de segundos.
Frente a esta amenaza, la prevención es la herramienta más poderosa. Las autoridades capitalinas recomiendan adoptar medidas simples pero efectivas para no caer en la trampa.
Para reportar emergencias o conductas sospechosas en tiempo real, la Ciudad de México pone a disposición de los ciudadanos varias herramientas oficiales y gratuitas. Algunas de estas son:
La estrategia de seguridad también incluye a los repartidores genuinos. Se les exhorta a seguir estrictamente los protocolos de identificación de sus plataformas para generar confianza y a reportar a las autoridades cualquier persona o situación sospechosa que observen en sus zonas de reparto. De esta manera, se contribuye a una red de alerta más amplia que proteja tanto a los trabajadores como a los ciudadanos.
En un mundo donde la conveniencia del delivery llegó para quedarse, la consigna de las autoridades es clara: la desconfianza prudente es la nueva norma de seguridad. Verificar antes de abrir no es una descortesía, sino una medida esencial para proteger el hogar.
También te recomendamos leer: SSC intensifica la alerta por robo de cuentas de WhatsApp
¿Sueles recibir entregas a domicilio con frecuencia? Conocer los protocolos de las aplicaciones que usa y tener a mano los números de servicio al cliente puede agilizar la verificación y ofrecerle aún más tranquilidad.