Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X

Inicio / Internacionales / Día Internacional del Café: orígenes y curiosidades de esta bebida

Internacionales

Café

Día Internacional del Café: orígenes y curiosidades de esta bebida

octubre 1st, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Día internacional del café

Conoce la travesía milenaria de la bebida más popular del planeta: el café. Descubre su impacto positivo en el cuerpo y la mente, y sorpréndete con los datos curiosos que esconde cada sorbo.

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha proclamada por la Organización Internacional del Café (OIC) para honrar a esta bebida milenaria que es mucho más que un simple estimulante matutino. Se trata de un ritual diario, motor económico global y fenómeno cultural que une a millones de personas.

Bajo el lema “fomentar la colaboración”, la celebración de este año rinde homenaje a la extensa cadena de colaboración, a menudo invisible, de innumerables actores —desde los agricultores hasta los baristas— que hacen posible cada taza. Este artículo explora los orígenes de este grano maravilloso, sus demostrados beneficios para la salud y algunas curiosidades que probablemente desconocías.

Día internacional del Café: Orígenes envueltos en leyenda y comercio

La historia del café se remonta a las antiguas tierras de Etiopía, en el Cuerno de África. La leyenda más popular habla de Kaldi, un pastor de cabras que, alrededor del siglo IX, observó el efecto vigorizante que unas bayas rojas tenían en su rebaño. Tras probarlas él mismo, llevó el descubrimiento a un monasterio, donde los monjes, inicialmente escépticos, terminaron descubriendo que tostar y disolver estos granos en agua caliente producía una bebida que los ayudaba a mantenerse despiertos durante sus largas vigilias de oración.

Desde Etiopía, el conocimiento y cultivo del café se propagó a la península arábiga, particularmente a Yemen. Allí, los monasterios sufíes fueron de los primeros en adoptarlo a mediados del siglo XV. La bebida, a la que llamaron “qahwa” (que puede traducirse como “vino del grano”), se popularizó rápidamente en el mundo islámico. Fue allí, en Arabia, donde los granos se tostaron y molieron por primera vez de una manera similar a como se prepara hoy.

La expansión global resultó imparable. Para el siglo XVI, el café llegó a Persia, Turquía y el norte de África. La primera cafetería del mundo, “Kiva Han”, abrió sus puertas en Constantinopla (actual Estambul) en 1475. En el siglo XVII, los mercaderes venecianos introdujeron el café en Europa, donde inicialmente se enfrentó a recelos religiosos y políticos, pero que finalmente conquistó el continente, convirtiéndose en un catalizador de conversación e ideas revolucionarias.

Una pócima de salud en cada taza

Más allá de su inconfundible sabor y aroma, el café es una fuente concentrada de compuestos bioactivos que reportan numerosos beneficios para la salud. La ciencia ha demostrado que su consumo moderado puede ser parte de una dieta saludable.

  • Potente antioxidante: El café es la principal fuente de antioxidantes en la dieta de muchas personas. Estos compuestos, como los polifenoles, combaten el estrés oxidativo, reducen la inflamación y mejoran la salud del microbioma intestinal, fortaleciendo así nuestro sistema inmunológico.
  • Aliado del corazón y el metabolismo: Estudios han vinculado el consumo de café con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y muerte por enfermedades cardiovasculares. Además, acelera el metabolismo entre un tres y 11 por ciento, ayudando a la quema de grasa, y reduce significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Protector del cerebro y el hígado: La cafeína y otros componentes del café actúan como un escudo para nuestras neuronas. Beber café de forma regular se asocia con un menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Asimismo, el café protege el hígado, reduciendo el riesgo de cirrosis y cáncer hepático.
  • Mejora el estado de ánimo y el rendimiento físico: El café estimula la liberación de dopamina, un neurotransmisor ligado al bienestar. Lo que puede reducir el riesgo de depresión. Tomar una taza antes del ejercicio mejora la circulación, la resistencia y la fuerza muscular, retrasando la percepción del cansancio.

Es importante recordar que estos beneficios están ligados al café negro o filtrado. Ya que añadirle grandes cantidades de azúcar, crema o leche puede contrarrestar sus efectos positivos. Las personas embarazadas o con condiciones médicas específicas deben consultar con su médico sobre su consumo de cafeína.

También te recomendamos leer: 6 datos curiosos para celebrar este Día Internacional del Tequila

Datos curiosos para degustar y celebrar el Día Internacional del Café

El universo del café está lleno de anécdotas y cifras sorprendentes que reflejan su profunda integración en nuestras vidas:

  • Una bebida de récords: El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, con aproximadamente tres mil millones de tazas consumidas cada día. Es, además, el segundo producto más comercializado a nivel global, solo por detrás del petróleo.
  • Los reyes del café: Brasil es, con gran diferencia, el mayor productor mundial, responsable de alrededor de un tercio de todo el café del planeta. No obstante, el mayor consumidor es Finlandia, donde cada persona ingiere casi 12 kilogramos de café al año.
  • Origen de la palabra: El término “café” proviene de la palabra árabe “qahwah”. Que luego se adaptó al turco como “kahve”, antes de llegar a los idiomas europeos.

Este Día Internacional del Café es una oportunidad perfecta para apreciar no sólo el sabor de nuestra bebida favorita. Sino que también el viaje colectivo y el esfuerzo colaborativo que hay detrás de cada sorbo. Es un momento para apoyar prácticas más sostenibles y reconocer el trabajo de millones de personas, cuyo sustento depende de este aromático cultivo. Así que, cuando levantes tu taza hoy, recuerda que estás celebrando una tradición centenaria y una fuerza de unión global. ¡Feliz Día Internacional del Café!

TAGS

  • Etiquetas: Café

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Nacho Ambriz es el nuevo director técnico del Club León

septiembre 29, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Trump pone aranceles de hasta 100 % a medicamentos

septiembre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama

FIFA presenta a las tres mascotas para la Copa del Mundo 2026

septiembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum cierra, en Morelos, gira inédita de rendición de cuentas

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día Internacional del Café: orígenes y curiosidades de esta bebida

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran Hospital Comunitario de Maruata en Michoacán

octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Sheinbaum cierra, en Morelos, gira inédita de rendición de cuentas

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Día Internacional del Café: orígenes y curiosidades de esta bebida

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran Hospital Comunitario de Maruata en Michoacán

Octubre 1, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SEP impulsa la paz y la prevención de adicciones con la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales: Mario Delgado

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Con ‘mujeres del maíz’ reivindican a Malintzin y a las mujeres indígenas

Septiembre 30, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status