FOVISSSTE
Durante la conferencia matutina de este lunes 6 de octubre de 2025, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fondo la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), informó sobre los resultados del Programa de Justicia Social. A través de éste, 183 mil 833 personas acreditadas resultaron beneficiadas en sus primeras dos etapas. Lo anterior mediante medidas como liquidación y reestructura de créditos, condonación de intereses, quitas y ajustes en los pagos.
“Bajo este programa, y en el marco de este, entregamos constancias en 22 entidades de la República. Y, en próximos días, empezarán a llegar las cartas de beneficio a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Se trata de un beneficio para aquellas personas a las que no se les liquidó el crédito. Pero tuvieron condonaciones de intereses, adeudos y con esto resolvemos sus financiamientos”. Explicó Maldonado Meza.
Adicionalmente, la vocal del FOVISSSTE presentó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En éste convergen FOVISSSTE, con 100 mil acciones habitacionales proyectadas en 18 entidades del país. Así como también el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
“Estamos en la participación de las mesas técnicas de suelo coordinadas por la Sedatu, ya tenemos poco más de 30 hectáreas aptas para producir vivienda. Realizamos visitas en Puebla, Campeche y Chiapas y tenemos el primer predio autorizado por el FOVISSSTE, junto con la Conavi, en el municipio de Atlixco, Puebla”, resaltó.
Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, resaltó la coordinación interinstitucional impulsada por el Gobierno federal para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, sustentable y cercana a los centros de trabajo. Ello a través de la iniciativa que prioriza a quienes menos tienen y fomenta la producción social de vivienda.
“Tenemos un total de 300 mil viviendas en proceso y se tiene una reserva de suelo público y privado para 900 mil viviendas. Este año vamos a arrancar la construcción de casi 400 mil viviendas, nueve mil para el FOVISSSTE”, dijo.
En cuanto a colocación de créditos del FOVISSSTE, la vocal de FOVISSSTE reportó un avance del 63 por ciento de su meta anual. Esto al otorgar 21 mil 417 financiamientos que representan una derrama económica superior a 23 mil 400 millones de pesos, con un monto promedio de crédito de un millón 91 mil pesos. Entre los sectores con mayor colocación se encuentran educación pública (54.4 por ciento), salud (17 por ciento) y seguridad pública (6.7 por ciento).
Del total de créditos, añadió, cinco mil 923 se destinan a trabajadoras del Estado. Lo anterior a través de la iniciativa FOVISSSTE Mujeres, con una derrama de seis mil 621 millones de pesos. Ello fortalece la inclusión patrimonial y financiera de las mujeres en el sector vivienda.
Con respecto a la Estrategia Nacional de Regularización y Recuperación de Testimonios, el Fondo reportó 16 mil 52 casos resueltos. Éstos equivalen al 39 por ciento del rezago encontrado, Además de 38 mil 230 cancelaciones de hipotecas, acciones que aseguran certeza jurídica y patrimonial a las familias beneficiadas. También, como parte de la Campaña Nacional de Actualización de Datos, el FOVISSSTE alcanzó 135 mil 584 registros de contacto actualizados, cifra que fortalece la atención directa y la comunicación con las personas derechohabientes.
También te recomendamos leer: Martí Batres anuncia el ‘Plan de Cirugía Robótica’ en el ISSSTE
Por último, resaltó la realización este fin de semana de la primera Asamblea presencial con maestros del Programa Tú Construyes para la autoproducción de vivienda. Y señaló que las próximas semanas será en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo y Tlaxcala.