Banamex
Citi
Grupo México
Citigroup rechazó de manera contundente y anticipada la oferta no solicitada de Grupo México, del magnate minero Germán Feliciano Larrea Mota-Velasco, de 71 años, para adquirir la totalidad de Banamex. La institución financiera estadounidense, CITI, informó que continuará con su plan original de desinversión. El cual, afirma, maximizará de forma más efectiva el valor para sus accionistas.
La decisión, comunicada sin agotar el plazo de 10 días que había otorgado la empresa de Larrea, cierra la puerta a lo que pudo ser una de las adquisiciones más significativas en la historia bancaria de México. En su lugar, Citigroup procedió a presentar ante las autoridades financieras mexicanas —la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda (SHCP)— la documentación para la venta de una participación del 25 por ciento del Grupo Financiero Banamex al empresario Fernando Chico Pardo.
A través de un breve comunicado y tras evaluar la propuesta financiera y de operación de Grupo México, Citi respondió de manera muy puntual:
“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”.
El movimiento consolida la operación anunciada a favor de Chico Pardo, quien hace dos semanas pactó la adquisición de una cuarta parte de Banamex por un monto de 42 mil millones de pesos. Esta venta parcial representa la piedra angular de la estrategia de Citi para desprenderse de su negocio bancario minorista en México, un proceso que captó la atención del sector financiero internacional.
La salida de Citigroup de este negocio llama a reconfigurar el panorama bancario mexicano, donde Banamex se posiciona como la cuarta institución financiera más grande por volumen de activos. Analistas prevén que una eventual OPI (Oferta Pública Inicial) del resto de la entidad podría alterar la dinámica competitiva del sector e impulsar una nueva etapa de consolidación.
La reacción en los mercados fue contenida. Las acciones de Grupo México, cotizadas en la bolsa local, experimentaron, el pasado lunes 6 de octubre, una caída en sus acciones tras conocerse la noticia. para luego recuperarse y registrar paulatina, situándose en alrededor de 145 pesos por título, pero aún lejos de los 160 registrados al cierre del viernes 3 de octubre.
También te recomendamos leer: Sheinbaum presenta el Plan México en el Foro Económico Mundial
La oferta de Grupo México fue defendida por la empresa como una propuesta sólida y beneficiosa, estableciendo un ultimátum de 10 días para una respuesta. No obstante, la rápida y negativa respuesta de Citigroup deja claro que la institución bancaria tiene su hoja de ruta perfectamente definida y no prevé desviarse de ella.