Guerrero
Héctor Astudillo
Héctor Astudillo Flores, una prominente figura política mexicana y exgobernador del estado de Guerrero entre 2015 y 2021, afirmó que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa para ingresar a dicho país, como una supuesta represalia por sus duras críticas públicas contra el presidente Donald Trump y las políticas comerciales estadounidenses.
En una entrevista televisiva con el periodista Ciro Gómez Leyva, Astudillo Flores, quien actualmente se desempeña como coordinador nacional de Enlace Político del partido opositor Movimiento Ciudadano, reveló que le notificaron de la revocación de su visa estadounidense el pasado 31 de julio de 2025. El político vinculó directamente esta acción diplomática a unas declaraciones que realizó aproximadamente diez días antes, en las que condenó la imposición de aranceles a productos mexicanos como el jitomate. Sin embargo, reiteró que, hasta el momento, desconoce el motivo de que le retiraran la visa.
“Cuando hablé de los aranceles, hice una declaración más,” recordó Astudillo durante la entrevista. “Señalé que el presidente Trump hablaba permanentemente a sus electores. Y que utilizó a México para tratar de fortalecer su figura con relación a lo que él tenía que mantener su vigencia de aceptación electoral”, dijo.
La revocación de una visa a un alto funcionario electo o exfuncionario es un evento inusual que puede señalar tensiones diplomáticas subyacentes o preocupaciones de seguridad no divulgadas.
Astudillo describió el proceso que lo llevó a conocer la medida. Relató que, hace dos meses, recibió un correo electrónico notificándole la decisión; pero sin proporcionar una explicación detallada. “No he tenido información del porqué. Traté de informarme sobre las razones y no obtuve más información,” afirmó.
El exgobernador, quien anteriormente militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se limitó a cuestionar los motivos del gobierno estadounidense. También aprovechó para denunciar lo que calificó como una “campaña de desprestigio” y “guerra sucia” en su contra en México, alimentada por la filtración de la noticia. Alegó que sus detractores difundieron falsas acusaciones que lo vinculan con la delincuencia organizada.
“Se organizó toda una guerra sucia para decir que soy miembro de la delincuencia organizada y todo lo peor que puede haber en este caso de un ser humano,” declaró Astudillo, enfatizando su historial de transparencia. “Yo no tengo absolutamente nada que ocultar”, añadió.
Ante la situación, Astudillo confirmó que ya inició los trámites formales para solicitar una nueva visa, gestionando solicitudes en las instancias diplomáticas correspondientes. Al concluir sus declaraciones, el exmandatario advirtió que seguirá “haciendo público” todo lo necesario en un momento en que, a su juicio, las “presiones” y los tiempos en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, cambiaron significativamente.
También te recomendamos leer: Christopher Landeau pide cancelar visa de Melissa Cornejo, consejera de Morena
El incidente pone de relieve la naturaleza delicada y a menudo politizada de la relación entre los dos países, donde las decisiones migratorias pueden convertirse rápidamente en un campo de batalla política.