Pemex
Veracruz
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó recientemente que logró contener una fuga de hidrocarburo en un ducto del norte de Veracruz que resultó afectado tras las intensas lluvias que azotaron la región. De acuerdo con los informes, el incidente se extendió a lo largo de aproximadamente ocho kilómetros cerca del municipio de Álamo Temapache, lo cual activó un complejo operativo de seguridad industrial y ambiental.
Por su parte, la Secretaría de Marina informó que detectó, en días pasados, el derrame de hidrocarburo, en las inmediaciones de la localidad de Citlaltépetl, Veracruz, aproximadamente a 50 kilómetros de Tuxpan. “Se mantiene seguimiento y se identifican como municipios de mayor riesgo Álamo y Tuxpan, Veracruz. De igual manera, en coordinación con diversos órdenes de gobierno y Pemex, se atiende la contingencia”, detallaron.
“Dentro de ese seguimiento, esta institución cuenta con 300 elementos disponibles para estas acciones, un buque de contención, un avión, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones menores y 10 vehículos. Así como 650 metros de barrera contenedora de puerto, 500 metros de barrera contenedora de alta mar, un desnatador, un tanque remolcable, un tanque de almacenamiento temporal, una unidad de presión y vacío, un lampazo eléctrico y portátil y dos chalanes de almacenamiento”. Añadió la Semar.
La respuesta, coordinada entre la paraestatal, la Secretaría de Marina y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se desplegó rápidamente en el caudal del río Pantepec. Como medida primordial, los equipos de emergencia instalaron múltiples barreras de contención y cordones especializados diseñados para repeler el crudo, complementados con sistemas de bombeo para recuperar el producto de la superficie acuática.
Aunque las maniobras críticas concluyeron, los trabajos de remediación en las riberas y áreas aledañas persisten. Personal especializado se mantiene en la zona realizando labores de limpieza minuciosa, que incluyen la recolección de residuos contaminados y la aplicación de materiales absorbentes para restaurar las condiciones naturales del ecosistema afectado. Las autoridades anticipan el despliegue de tres barreras adicionales como parte de los esfuerzos de saneamiento.
La coordinación de las acciones se centraliza en un Puesto de Mando Unificado, establecido en las instalaciones portuarias de Tuxpan. Desde este allí, representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal supervisan las labores y canalizan la atención a las comunidades impactadas. Ello en un intento por gestionar tanto la emergencia ambiental como las posibles repercusiones sociales.
También te recomendamos leer: Sheinbaum volverá a Veracruz, Hidalgo y Puebla; supervisará avances
“Pemex reafirma su compromiso con la seguridad de las comunidades, la protección del medio ambiente y la atención responsable ante cualquier eventualidad, priorizando siempre el bienestar de la población y el cuidado de los recursos naturales”. Indicó Pemex en un comunicado.