Crimen Organizado
Cuba
Estados Unidos
Fentanilo
México
En julio de este 2025, Zhi Dong Zhang, pieza clave del tráfico de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa (CDS) y Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó durante su arresto domiciliario, estando bajo custodia de la Guardia Nacional. Por dicho acto, el gobierno federal culpó al juez que le concedió la medida cautelar de prisión domiciliaria. Ahora, tras varios meses de evadir a la justicia, finalmente lo recapturaron en Cuba.
Brother Wang, como también se le conoce a Zhi Dong Zhang, será extraditado a México una vez que concluyan los trámites necesarios para su entrega. Cabe destacar que este sujeto también cuenta con una orden de aprehensión, emitida en el estado de Georgia, Estados Unidos, por delitos como tráfico de drogas y lavado de dinero.
Al escurridizo Zhi Dong Zhang lo arrestaron originalmente en octubre de 2024 en Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Tras lo anterior, lo sometieron a un proceso de extradición a solicitud de una Corte Federal de Atlanta, Georgia. Allí se le acusa por su participación en el envío de grandes volúmenes de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos. Así como también por, presuntamente, lavar millones de dólares para el crimen organizado, precisamente del Cártel de Sinaloa y el Cártel de jalisco Nueva Generación.
Mientras aguardaba su extradición a Estados Unidos, Zhang permaneció en prisión de máxima seguridad hasta que un juez federal aprobó el cambio de la medida cautelar a “prisión domiciliaria”. Lo anterior generó polémica a múltiples niveles, e incluso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión del juez.
“El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez, pues nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del Poder Judicial. Cómo es posible, inclusive se estuvo buscando por parte de la Fiscalía al Consejo de la Judicatura por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el juez le da esta liberación”, externó Sheinbaum Pardo tras la fuga de Zhang, ocurrida el 11 de julio, mientras estaba bajo custodia de la Guardia Nacional.
Según documentos judiciales, apenas unos días antes de la fuga, la División Federal en Atlanta amplió los cargos en su contra al identificar movimientos ilícitos de al menos 20 millones de dólares en sólo un año. Ello a través de una red de empresas fantasma y más de 170 cuentas bancarias controladas por la organización que lideraba.
Luego de fugarse de la CDMX y en su intento por huir de la justicia estadounidense, Zhang primero trató de ingresar a Rusia; pero lo rechazaron. Por lo que tuvo que cambiar su dirección hacia Cuba, país al que ingresó con un pasaporte apócrifo. Ahora, tras su detención, el denominado “capo del fentanilo”, está bajo custodia de las autoridades de aquel país, en lo que se arreglan los documentos y terminan los interrogatorios para luego extraditarlo a territorio azteca.
La relevancia de Zhi Dong Zhang radica en su papel como broker, una figura estratégica con bajo perfil mediático, pero fundamental para el funcionamiento de los cárteles internacionales. La red criminal que encabezaba no sólo abastecía a dos de los principales cárteles de México; sino que también mantenía alcance operativo en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
Su modus operandi implicaba la creación de empresas fantasma y el uso de cuentas bancarias múltiples para el lavado de fondos. Tan sólo entre 2020 y 2021, la organización movió decenas de millones de dólares, según registros obtenidos por la DEA.
Zhi Dong Zhang es señalado por las autoridades de Estados Unidos de coordinar la exportación, transporte y distribución de más de mil kilos de cocaína, mil 800 kilos de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas. Así como de manejar flujos de dinero ilícito superiores a 150 millones de dólares anuales.
También te recomendamos leer: Intento de fuga en Honduras deja 2 muertos y 6 heridos
Sus múltiples alias —“Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “Summor Ownor”, “Brother Wang” o “Pancho”— confirmaban su experiencia y profesionalización en el movimiento entre jurisdicciones internacionales.