Lionel Messi
En el solar polvoriento que pronto se convertirá en el emblemático Miami Freedom Park, y no en una lujosa oficina, Lionel Messi vistió de nuevo la camiseta del Inter Miami. Pero esta vez, no era para un partido, sino para firmar el capítulo final de su legendaria carrera. El club anunció que el astro argentino, ganador de ocho Balones de Oro y de la Copa del Mundo, extendió su contrato hasta el final de la temporada 2028. Un movimiento que sella una simbiosis entre jugador, franquicia y ciudad, y redefine el futuro del fútbol en Estados Unidos.
La decisión de Messi va más allá de lo deportivo; es un acto de fe en un proyecto. Desde su llegada en el verano de 2023, su impacto resultó tan transformador como el calor de Florida. Bajo su liderazgo, la franquicia que luchaba por encontrar su identidad alzó sus dos primeros trofeos: la Leagues Cup 2023 y el Supporters’ Shield de la MLS en 2024. Messi no sólo llegó; conquistó, obteniendo los honores de “Jugador Más Valioso” y “Máximo Goleador” en ambas competencias.

“Es una alegría seguir aquí. Esto, más que un sueño, es una hermosa realidad”, declaró Messi, de pie en el futuro césped de su nuevo hogar. “Vivimos con mucha ansiedad el momento de poder jugar en el Miami Freedom Park. Va a ser algo muy bonito poder vivirlo desde adentro, en nuestra nueva casa”.
Sus palabras reflejan una felicidad genuina, un sentimiento que los propietarios del club se apresuran a destacar. Para ellos, la renovación es la piedra angular de una ambición mucho mayor.
“Les prometimos a nuestros aficionados que soñaríamos en grande para construir un club icónico”, afirmó Jorge Mas, propietario gerente del Inter Miami. “La firma de Leo, hasta 2028, es un homenaje a nuestra increíble ciudad. Juntos, seguiremos construyendo y soñando”, agregó.
Por su parte, David Beckham, copropietario y leyenda del fútbol global, subrayó el compromiso simbólico del acuerdo. “Trajimos al mejor jugador de la historia a nuestra ciudad. Eso demuestra nuestro compromiso; pero también el compromiso de Leo… mantiene el deseo de ganar. Nos sentimos muy afortunados de contar con un jugador que ama el fútbol tanto como él”.
Las estadísticas desde su llegada son simplemente asombrosas. En 82 apariciones, el capitán argentino acumula 71 goles y 44 asistencias, liderando las tablas históricas del club. Su influencia fue crucial en la campaña del Botín de Oro de la MLS 2025, donde sus 29 goles le valieron ese prestigioso galardón por primera vez. Incluso en el escenario internacional, elevó al Inter Miami a nuevas alturas, con una histórica clasificación a octavos en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y a las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf.
La renovación no es sólo una extensión contractual para Lionel Messi; es un puente hacia una nueva era. El traslado al Miami Freedom Park (un complejo de clase mundial de 131 acres), está intrínsecamente ligado a la permanencia de Messi. Él será el alma del nuevo estadio, la estrella que dé vida a un ambicioso sitio de entretenimiento.

A sus 38 años, el rosarino no tiene nada que demostrar. Su historial, con 46 trofeos, es el más extenso en la historia del deporte. Desde sus cuatro Champions League con el Barcelona hasta la consagración definitiva con la Copa del Mundo de la FIFA 2022 con Argentina, Messi tocó la cima en todos los niveles. Sus récords individuales son una taxonomía de la excelencia: más goles en las cinco grandes ligas europeas (496), más Balones de Oro (8), y un sinfín de marcas que parecen inalcanzables.
También te recomendamos leer: FBI desmantela red de apuestas ilegales que involucra a la NBA
Con esta firma, Lionel Messi no se limita a jugar unos años más en Estados Unidos. Está edificando su legado final, anclando su nombre al de una ciudad y a una franquicia que, gracias a él, ya sueña en grande. En el calor de Miami, la leyenda no se retira; se reinventa.