Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Finanzas / Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

Finanzas

Desastres naturales

Fonden

Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

octubre 24th, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Fonden raquel buenrostro

“El Fonden era ineficiente, costoso, burocrático, opaco, corrupto y no garantizaba el apoyo a la población ante desastres naturales”, aseveró el gobierno federal.

Este viernes 24 de octubre de 2025, en la conferencia matutina, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, calificó al ahora extinto Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), como “un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución”. Asimismo, resaltó que “no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias”. Lo anterior, ya que, añadió, “tardaban casi dos meses en ejercer el recurso (42 días hábiles). Además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población”.

Buenrostro Sánchez indicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos. Además de que, para su liberación, los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Subrayó que, en 2018, en el año electoral, se destinaron (de manera atípica) 59 mil 606 millones de pesos. Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp. Además, resaltó que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales.

Uso del Fonden durante tres administraciones

Vicente Fox Quesada

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp. También el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación. 

Felipe Calderón

Inundaciones en Veracruz (septiembre de 2010 [Karl y Mathew]). La ASF, en 2024, halló que, de los siete mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco (septiembre y octubre de 2011). Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, empleó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, detuvieron a Granier por peculado y evasión fiscal.

Enrique Peña Nieto

Huracanes Ingrid y Manuel (septiembre de 2013). La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp pese a que únicamente se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017 (7 y 19 de septiembre). Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu, registró 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que sólo revisó el 35 por ciento. Detectaron pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se utilizó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves, ya que, de 132 unidades médicas afectadas, sólo reconstruyeron 28. Asimismo, por un error burocrático, no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

También te recomendamos leer: Martí Batres destaca compromiso del ISSSTE con la gente ante emergencia por lluvias

Eliminación del fondo

En contraste, aseveró Raquel Buenrostro, en el sexenio de López Obrador, se eliminó el FONDEN. Y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis, en 2023, se atendieron a 301 mil 76 personas. Mientras que, en el Huracán John, en 2024, 143 mil 484 personas; y en el Huracán Erick, 59 mil 512.

TAGS

  • Etiquetas: Desastres naturales, Fonden

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Gobierno ya entregó 36 mil 358 apoyos a afectados por lluvias

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Escuchar a las familias confirma que la Beca Universal Rita Cetina cumple su propósito: Mario Delgado

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

FBI desmantela red de apuestas ilegales que involucra a la NBA

octubre 23, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno ya entregó 36 mil 358 apoyos a afectados por lluvias

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Asesinan a Javier Vargas, empresario citrícola de Veracruz

octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Finanzas

Gobierno ya entregó 36 mil 358 apoyos a afectados por lluvias

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México resalta razones para la eliminación del Fonden

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Asesinan a Javier Vargas, empresario citrícola de Veracruz

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Martí Batres destaca compromiso del ISSSTE con la gente ante emergencia por lluvias

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Escuchar a las familias confirma que la Beca Universal Rita Cetina cumple su propósito: Mario Delgado

Octubre 24, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status