CECI
Este miércoles 29 de octubre de 2025, durante la conferencia matutina, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que, durante el 2026, construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Y resaltaron que la meta es contar con centros para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados. Lo anterior en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados.
En su intervención, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, del hogar y de los adultos mayores. Debido a ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.
“Desde hace tiempo, el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados. Por ejemplo, las llamadas guarderías, en su momento, permitieron a muchas mujeres salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan, de manera colectiva, dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces, nosotros, en la medida de lo posible, ampliaremos los cuidados o el Sistema de Cuidados para permitir que las mujeres tengan más autonomía económica, si así lo desean”. Externó la mandataria mexicana.
El titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, indicó que, para el 2030, el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niños entre los 43 días y tres años. Por lo que, en 2027, construirán 250 CECI más, así como 200 adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.
Detalló que dichos centros se ubicarán cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que iniciaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, llevan el siguiente avance:

Adicionalmente, señaló que, para el próximo diciembre, comenzarán las obras del primer CECI en el campo. Éste se localizará en San Quintín, Baja California.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos. Lo cual equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Adicionalmente, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx. Se trata de un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que busca abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

También te recomendamos leer: Sheinbaum encabeza el inicio de la construcción de la Presa Tunal II
La titular del DIF, María del Rocío García Pérez, resaltó que el SIDECU es una herramienta digital que permite “mapear, visibilizar y organizar” la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Indicó que, en una primera etapa, se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía consulte los centros públicos de cuidados cercanos. Ello mediante un sistema georreferenciado. Hasta ahora, se identificaron 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.