Blue Demon Jr.
Lucha Libre
En el universo de la lucha libre mexicana, donde los héroes se forjan a golpes y las leyendas se tejen en el telar del drama, la máscara no es una simple pieza de tela. Es un segundo rostro, un legado familiar, un escudo de honor. Esa tarde del lunes, la máscara azul cobalto de Blue Demon Jr., uno de los últimos titanes de este arte escénico-deportivo, yacía en silencio, mientras su portador luchaba una batalla lejos del cuadrilátero.
El luchador, cuyo nombre civil es protegido con celo por la tradición de su máscara, fue hospitalizado en la madrugada tras un accidente automovilístico en la Ciudad de México. En un comunicado oficial, publicado en sus redes sociales, informaron que Blue Demon Jr. se encuentra estable; pero bajo observación en una unidad de terapia intensiva.

“Se informa al público y a los medios de comunicación que, durante la madrugada de este lunes, Blue Demon Jr. sufrió un percance automovilístico. Afortunadamente, se encuentra estable y fuera de peligro, aunque en terapia intensiva recibiendo la atención médica y el seguimiento necesario”. Se lee en el comunicado, donde también agraden las muestras de apoyo y el respeto a su privacidad. “En caso de existir actualizaciones, se informará por estos medios o, en el mejor de los casos, de viva voz del propio Blue Demon Jr.”, agregaron.
Ver esta publicación en Instagram
En las redes sociales, los mensajes no sólo desean una pronta recuperación; sino que también reflejaron la dimensión del aprecio y popularidad del luchador. Lo llamaban “gladiador”, “referente”, “leyenda”. La máscara azul, cargada de historia, se convirtió en un símbolo de resiliencia colectiva.
Y es que Blue Demon Jr. no es cualquier luchador. Es el heredero directo de un mito: el original Blue Demon, una de las figuras más icónicas del México del siglo XX. Llevar ese nombre y esa máscara no es una herencia, es una custodia. Durante años, ha sido un pilar en la proyección global de la lucha libre, donde su rivalidad con figuras de la talla de El Hijo del Santo y Dr. Wagner Jr. se escribió con mayúsculas.
También te recomendamos leer: Manuel Lapuente, icónico entrenador de futbol, murió a los 81 años
Su estilo, anclado en la tradición del “luchador verdadero” —menos espectáculo pirotécnico y más técnica contundente, presencia escénica y un respeto casi sacro por la tradición— lo convirtió en un embajador. Uno que, además, trascendió el ring para incursionar en el cine, la televisión y campañas sociales, consolidando la máscara azul como un emblema cultural reconocible incluso para quienes nunca han pisado la Arena México.
El futuro inmediato de sus compromisos en el ring es, ahora, lo de menos. Aunque su calendario de presentaciones inevitablemente se verá afectado, su equipo es enfático: lo primordial es la persona, no el personaje. Blue Demon Jr. tenía pactado un encuentro en la “lucha de ataud” contra el Pirata Morgan, DMT Azul y Dr. Wagner, durante el evento “Castillo del Terror 2025”, en la Arena Naucalpan, en el Estado de México; pero dada su condición, su participación quedó cancelada.