Ariadna Montiel
Senado de la República
En una comparecencia ante el pleno del Senado de la República, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó un balance robusto de la política social que define a la actual administración, afirmando que ésta se consolidó como el “corazón” del proyecto de gobierno conocido como la Cuarta Transformación.
En el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Montiel Reyes trazó un panorama de progreso sostenido, en el que, de acuerdo con sus declaraciones, 13.4 millones de personas superaron la línea de la pobreza en los últimos años. La secretaria enfatizó que este logro representa “un triunfo del pueblo y nuestra mayor satisfacción”.
“Viene lo mejor para México. Avanzamos con la fuerza del pueblo, construyendo justicia y bienestar para las futuras generaciones”. Aseveró.

Los datos ofrecidos por la funcionaria pintan un cuadro de una notable reducción en la desigualdad económica. Afirmó que, en el periodo de 2018 a 2024, el ingreso de los hogares más pobres del país se incrementó en un 35 por ciento. En contraste con un crecimiento del 4 por ciento registrado en el segmento más acaudalado de la población.
Este avance, sostuvo, se impulsó por una expansión masiva de la red de seguridad social. Actualmente, 32 millones de mexicanos son beneficiarios de, por lo menos, uno de los denominados Programas de Bienestar. Montiel Reyes atribuyó la viabilidad financiera de estas iniciativas a la “honestidad y austeridad republicana” que, añadió, caracterizan al gobierno, liberando recursos para una inversión social acumulada que supera los 4.5 billones de pesos desde 2019.
La presentación detalló el alcance y el presupuesto de iniciativas específicas, diseñadas para atender a sectores históricamente vulnerables:
Además, refirió que 256 mil beneficiarios del programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, reciben el apoyo con una inversión social anual de tres mil 185 millones de pesos.

El gobierno también destacó el componente educativo y ambiental de su estrategia de bienestar. Se mencionaron las diversas becas, entre las que se incluyen “Rita Cetina” (que reciben más de 5.6 millones de estudiantes de primaria y secundaria); “Benito Juárez” (la reciben cuatro millones de estudiantes de educación media superior); y “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación universitaria (que llega a 409 mil universitarios).
En el ámbito ambiental, el programa Sembrando Vida se presentó como el proyecto de reforestación más grande a nivel global, proporcionando un ingreso mensual de seis mil 450 pesos a 409 mil personas para que cuiden y cultiven sus parcelas. La inversión social es de casi 40 mil millones de pesos.
De igual manera, con Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa de capacitación laboral, se benefició este año a 450 mil jóvenes con un ingreso mensual de ocho mil 480 pesos. Y cuenta con una inversión de 23 mil millones de pesos para su inserción laboral.
Ariadna Montiel también destacó el fortalecimiento a la educación. Ello a través del programa “La Escuela es Nuestra”. Con ello se mejoró la infraestructura escolar de 63 mil planteles de educación básica y seis mil 50 de media superior.
También te recomendamos leer: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece en la Cámara de Diputados
La secretaria Montiel también se refirió a los avances en el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Destacó la creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM). El cual, este año, canalizó más de 12 mil 300 millones de pesos a 20 mil comunidades para obras de infraestructura básica. Además, anunció que 2025 se designará como el “año de la mujer indígena”, reconociendo formalmente su derecho a administrar los recursos comunitarios.
Agregó que, durante este año, 192 mil pescadores reciben el beneficio social Bienpesca; dos millones de pequeños productores se apoyaron con Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos.
Señaló que, en el municipio de San Quintín, en Baja California, realizaron un censo para conocer las condiciones de vida de la población. Y próximamente presentarán un Plan Integral de Atención para su Bienestar. También, en la región purépecha avanzan en justicia energética con el programa Estufas Eficientes de Leña.
Finalmente, se reportó una respuesta gubernamental a desastres naturales recientes, con apoyo entregado a 320 mil personas afectadas por huracanes e inundaciones en varios estados. Y una estrategia de atención a migrantes repatriados, México Te Abraza, que distribuyó cerca de 80 mil tarjetas de apoyo a través del programa Paisano. Para ello se contó con una inversión de 700 millones de pesos en atención humanitaria y retorno.
Con este informe, el gobierno de Sheinbaum muestra que su modelo de bienestar no solo alivia la pobreza inmediata, sino que está transformando estructuralmente la economía mexicana y tejiendo una red de protección social más amplia y firme para las generaciones futuras.