CDMX
Fraudes
Redes Sociales
SSC
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detectó un incremento considerable en las estafas digitales (en redes sociales) disfrazadas de ofertas de empleo. Mediante un monitoreo constante en internet, las autoridades identificaron que este tipo de fraude explota la desesperación de quienes buscan trabajo, llevándolos a perder dinero, información personal e, incluso, a sufrir explotación laboral.
En los últimos años, redes sociales como Facebook, LinkedIn y sitios de empleo se convirtieron en el escenario predilecto de los estafadores. Estos delincuentes utilizan tácticas de ingeniería social, presentando oportunidades laborales falsas con salarios elevados y condiciones flexibles para atraer a sus víctimas.
Una vez establecido el contacto, solicitan datos personales, documentos confidenciales o incluso pagos por “trámites administrativos”. En algunos casos, llegan a realizar entrevistas ficticias para extraer información sensible.
De acuerdo con información de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, este tipo de fraude es el más reportado en la capital mexicana:
Ante el incremento de estos delitos, las autoridades emitieron una serie de advertencias para ayudar a los usuarios a identificar ofertas fraudulentas:
La SSC reiteró que la prevención es clave para evitar ser víctima de los estafadores. Los delincuentes se aprovechan de la urgencia económica de las personas; pero con información y precaución, estas estafas se pueden evitar.
También te recomendamos leer: Sheinbaum supervisa pruebas del Trolebús Chalco-Santa Marta
La Unidad de Policía Cibernética opera las 24 horas. Y podrás contactarlos a través de su línea telefónica al 55 5242 5100, extensión 5086. Así como también al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx; o en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Este tipo de delitos refleja un problema global, donde los cibercriminales adaptan sus métodos a las tendencias digitales. En un mercado laboral cada vez más competitivo, la prudencia y la verificación son las mejores herramientas para no convertirse en otra víctima.