Luna
El cráter de impacto más grande y antiguo de la Luna, identificado como la cuenca Polo Sur-Aitken (SPA), se formó hace cuatro mil 250 millones de años, de acuerdo con un análisis de las primeras muestras de roca traídas desde el lado oculto de nuestro satélite. Los hallazgos, publicados en National Science Review, arrojan una nueva luz sobre una era caótica de bombardeo de asteroides que dio forma no sólo a la Luna, sino a que también a todo el sistema solar interior.
El estudio, dirigido por el profesor Chen Yi del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, examinó muestras de suelo recuperadas por la misión Chang’e-6 de China, un hito en la exploración lunar. La cuenca SPA, una cicatriz de dos mil 500 kilómetros de ancho en la cara oculta de la Luna que, durante mucho tiempo, intrigó a los científicos como un vestigio de la época más violenta del sistema solar. No obstante, su edad exacta seguía siendo incierta… hasta ahora.
Las estimaciones previas sobre la edad de la cuenca variaban ampliamente, lo que dificultaba reconstruir la historia temprana de la Luna. “Las muestras directas eran la pieza que faltaba”, dijo el profesor Chen. “La misión Chang’e-6 finalmente nos dio la oportunidad de datar este impacto colosal de manera definitiva”.
El equipo se centró en rocas de fusión por impacto (escombros forjados en el calor abrasador del choque de asteroides que excavó la cuenca). Tras analizar mil 600 fragmentos de dos muestras de suelo, identificaron 20 clastos de norita (trozos minerales con señales inequívocas de un origen por impacto). Mediante datación plomo-plomo en cristales de circón dentro de estas rocas, detectaron dos eventos de impacto distintos: uno hace cuatro mil 250 millones de años y otro hace tres mil 870 millones de años.
Las noritas más antiguas, de cuatro mil 250 millones de años, mostraron huellas químicas y estructurales de haberse cristalizado a diferentes profundidades dentro de una gigantesca capa de material fundido por el impacto, evidencia que apunta directamente al violento nacimiento de la cuenca SPA.
La edad precisa zanja un debate de larga data y proporciona un punto de referencia crucial para la cronología lunar. “No fue sólo otro cráter de la Luna”, explicó el profesor Chen. “La formación de SPA 320 millones de años después del nacimiento del sistema solar nos ayuda a calibrar toda la línea de tiempo de los impactos planetarios tempranos”.
Los hallazgos también respaldan las teorías de que la Tierra y sus vecinos sufrieron un “gran bombardeo tardío”, un período de intensos impactos de asteroides que pudo influir en el surgimiento de la vida.
El programa Chang’e de China, que ahora trajo las primeras muestras del lado oculto de la Luna a la Tierra, subraya el creciente papel de la investigación lunar internacional. Futuras misiones podrían revelar si la cuenca SPA guarda secretos aún más profundos, como material del manto lunar expuesto o pistas sobre la historia magnética de la Luna.
También te recomendamos leer: Detectan oxígeno en la galaxia más lejana jamás observada
Por ahora, las rocas de cuatro mil 250 millones de años, del cráter, ofrecen un recordatorio aleccionador: nuestro vecindario cósmico fue una vez un campo de tiro, y las cicatrices de la Luna son sus testigos más elocuentes.