Cofepris
Colgate
Secretaría de Salud
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria ordenando el retiro inmediato del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT. Lo anterior tras recibir múltiples reportes de reacciones adversas en consumidores mexicanos. La medida, anunciada el 4 de agosto, sigue una tendencia regional iniciada en Brasil y otros países latinoamericanos, donde miles de usuarios reportaron irritación bucal, inflamación de encías y otros síntomas.
Cofepris, órgano regulador dependiente de la Secretaría de Salud, instruyó a Colgate-Palmolive S.A. de C.V. suspender la distribución y comercialización del producto como medida precautoria. Aunque la fórmula mexicana contiene fluoruro de sodio —a diferencia de la versión brasileña con fluoruro de estaño—, la decisión se basó en quejas locales que describían:
La empresa afirmó que los casos representan un “pequeño porcentaje” de usuarios y ofreció reemplazos gratuitos por otras cremas dentales de la marca. No obstante, insistió en que el retiro sólo aplica a la variante CLEAN MINT y no a otros productos de la marca Colgate.
El problema se originó en Brasil en 2024, cuando Colgate-Palmolive reformuló su pasta dental reemplazando el fluoruro de sodio por fluoruro de estaño, un compuesto con propiedades antibacterianas y anticaries. Pese a sus beneficios odontológicos, la nueva fórmula se vinculó con poco más de 11 mil reportes de efectos adversos en ese país, incluyendo lesiones bucales graves. En marzo de 2025, la agencia sanitaria brasileña (ANVISA) prohibió su venta, y en junio, la compañía cesó su producción.
Argentina, República Dominicana y otros países replicaron la medida al detectar casos similares con productos importados desde Brasil. En México, aunque la fórmula local difiere, Cofepris actuó tras identificar un patrón de quejas coincidentes.
También te recomendamos leer: Cofepris alerta sobre 6 playas en México ‘no aptas para nadar’
Odontólogos explican que el fluoruro de estaño es seguro en concentraciones reguladas (hasta 1,500 ppm). Pero su interacción con aditivos como saborizantes podría desencadenar reacciones en personas sensibles.
Cofepris mantendrá monitoreo activo y podría ampliar investigaciones a otros productos con ingredientes similares. Mientras, la empresa insiste en que sus pastas dentales son seguras y atribuye los casos a “sensibilidades individuales”. Para más detalles, consulta los comunicados oficiales de Cofepris o el sitio de Colgate México.
Vía redes sociales, la Secretaría de Salud confirmó el retiro de la pasta dental “Colgate Total Prevención Activa Clean Mint” por parte de la Cofepris, argumentando quejas por “sospecha de reacción adversa”. Señalaron que ya instruyeron a Colgate-Palmolive para que realice el retiro del mercado del producto fabricado en México.