Bachillerato Nacional
SEP
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en los últimos 50 años. Destacó que dicho modelo, que se implementará desde el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, aseveró.
En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el titular de la SEP resaltó que este gobierno promueve la transformación en pro de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de “competencia salvaje”. Como parte de aquel modelo, implementado durante tres décadas, el examen de la Comipems funcionó como un filtro de exclusión, dejando a miles de jóvenes fuera del bachillerato.
Señaló que, con la estrategia “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios. Con ello, también se erradica el sesgo geográfico y de género que afectaba, particularmente, a mujeres y jóvenes de familias trabajadoras.
Delgado Carrillo resaltó la convicción de Sheinbaum Pardo, quien, desde su experiencia personal como líder estudiantil, sostiene que la educación es la vía más poderosa para construir justicia social. “La presidenta demostró que la educación no es una escalera para unos cuantos, sino tierra fértil para todos”, afirmó.
Remarcó que el nuevo Bachillerato Nacional formará ciudadanos con pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista. Por ello renovaron los programas de estudio con asignaturas como pensamiento matemático, cultura digital, filosofía y comunicación oral y escrita. Además de la inclusión de habilidades para la vida, para preparar a jóvenes libres, creativos y solidarios.
Entre sus características, el Bachillerato Nacional otorgará una doble certificación: una como bachillerato general y otra en formación técnica profesional. Esta última avalada por instituciones de prestigio como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos. Con ello, los estudiantes tendrán mayores oportunidades tanto para continuar su formación universitaria como para incorporarse al mundo laboral.
Subrayó que el plan de estudios incorpora carreras del futuro, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible. Tales áreas estratégicas responden a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México. Con ello, garantizan que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia.
También te recomendamos leer: El 1 de septiembre ¿se trabaja o es feriado por informe de Gobierno?
Por último, el titular de la SEP aseveró que el Bachillerato Nacional consolida la visión del humanismo mexicano impulsada por Sheinbaum Pardo. Ello con el objetivo de formar a la mejor generación de jóvenes en la historia, capaces de transformar a México con justicia, conocimiento y esperanza. “La educación es memoria y futuro, raíz y alas. Es la semilla más fértil de transformación social”, puntualizó.