Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / ¡De México para el mundo! Científica del IPN desarrolla biofármaco contra COVID-19

Ciencia y Tecnología

COVID-19

IPN

¡De México para el mundo! Científica del IPN desarrolla biofármaco contra COVID-19

agosto 20th, 2021Fuente: Noticias Radiorama
IPN desarrolla vacuna contra covid 19

La vacuna tiene una eficacia del 90 % y podría ser efectivo incluso contra la variante Delta.

El mundo sigue enfrentando una de las más duras batallas en los últimos tiempos debido a la pandemia por COVID-19. Por ello, científicos de todas partes del planeta y, por supuesto del IPN, están esforzándose por crear nuevos fármacos que contribuyan a erradicar esta enfermedad.

Ahora, Paola Castillo Juárez, viróloga del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un biofármaco a partir de cuatro péptidos (pequeños fragmentos de proteínas). Éstos, al sintetizarse, mostraron resultados favorables de más del 90 % de eficacia contra la replicación del SARS-CoV-2.

Con los resultados anteriores, demostraron que la vacuna del IPN es viable para tratar el COVID-19 y pronto iniciarán los trámites de la patente.

A través de un comunicado, la experta en virología e inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), destacó que “los péptidos -diseñados mediante herramientas bioinformáticas- se evalúan en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) directamente con el coronavirus aislado de pacientes”.

La vacuna del IPN sería efectiva contra próximas evoluciones del virus

La viróloga indicó que las pruebas arrojaron resultados “sorprendentes”. Pues “las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian incluso si el virus muta”. Esto significaría que, además de ser posiblemente efectivo contra la variante Delta, también lo sería con otras evoluciones que llegue a tener el virus durante los próximos meses o años.

Castillo Juárez explicó que “el péptido dirigido a la proteína S del SARS-CoV-2 evita los cambios conformacionales necesarios para que el virus llegue a las células. Mientras que la molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) bloquea la unión de la proteína viral con este receptor”.

Asimismo, informó que “los otros dos péptidos se unen para impedir que las proteínas M y E del coronavirus se unan con otros blancos. Con ello se evita la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta. Mismas que interfieren en exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada”.

También te puede interesar: Con 28 mil 953 nuevos casos en 24 horas, México alcanza un nuevo récord en la pandemia por COVID-19

“Comprobamos que un beneficio más de los péptidos es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral; de acuerdo con los resultados al contar las unidades formadoras de placa lítica (virulenta) observamos que disminuyen el título viral. Además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico”, explicó la experta en virología.

Para terminar, la doctora mencionó que próximamente comenzarán las evaluaciones para comprobar la eficacia ante la variante Delta. El siguiente paso serán las pruebas “in vivo” con animales. Y para 2022 iniciaría la etapa clínica, donde requerirían del apoyo del INER para la evaluación en pacientes del centro hospitalario.

TAGS

  • Etiquetas: COVID-19, IPN

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum anuncia el ‘Fondo InnovaTecNM’ para impulsar proyectos tecnológicos

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia inversión social de 2 mil mdp en movilidad para cada sede del Mundial en México

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia el ‘Fondo InnovaTecNM’ para impulsar proyectos tecnológicos

noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, comparece ante el Senado

noviembre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Deportes

Sheinbaum anuncia inversión social de 2 mil mdp en movilidad para cada sede del Mundial en México

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum anuncia el ‘Fondo InnovaTecNM’ para impulsar proyectos tecnológicos

Noviembre 27, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, comparece ante el Senado

Noviembre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Mario Delgado resalta la prioridad de robustecer el Bachillerato Nacional en encuentro con directores del Conalep

Noviembre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum presenta ‘Coatlicue’, la supercomputadora más poderosa de Latam

Noviembre 26, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status