Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / Investigadores de la UNAM diseñan un cubrebocas capaz de inactivar el COVID-19

Ciencia y Tecnología

COVID-19

UNAM

Investigadores de la UNAM diseñan un cubrebocas capaz de inactivar el COVID-19

agosto 27th, 2021Fuente: Noticias Radiorama
Investigadores de la unam crean cubrebocas

El grupo de investigadores utilizó un material llamado SakCu para crear estos cubrebocas.

¡Orgullo puma! No sólo los científicos del IPN se están esforzando en darle pelea a la pandemia a través del desarrollo de medicamentos efectivos contra el virus. Ahora también un grupo de investigadores de la UNAM, del Instituto de Investigaciones en Materiales, creó un cubrebocas que, a través de unas placas de cobre y plata, básicamente, inactiva el coronavirus.

El cubrebocas antimicrobiano se fabricó a través de un material registrado como SakCu. Pero, ¿qué es? El nombre surge por los materiales usados, “Sak”, que en lenguaje maya significa plata, y “Cu” que, en la tabla periódica, es la sigla del cobre.

Así es, cobre y plata, ambos materiales biocidas que han comprobado sus propiedades antivirales, antibacteriales y antifúngica, comentó la investigadora líder del proyecto, Sandra Rodil.

El proyecto estuvo a cargo de UNAM y contó con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Para su fabricación, se utilizan tres capas.

Las capas interna y externa son de algodón, mientras que la de en medio se conforma de nanocapas de plata y cobre depositadas en polipropileno, lo cual, además de ligero, lo hace mucho más seguro y eficaz contra el virus que otros protectores del mercado.

De acuerdo con información de la Gaceta UNAM, “al usar una mezcla de plata-cobre formando una nanocapa de espesor entre 30 y 40 nanómetros, se ofrece una doble protección contra el virus y bacterias”.

También te puede interesar: ¡De México para el mundo! Científica del IPN desarrolla biofármaco contra COVID-19

La nanocapa de cobre y plata inactivan el virus

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores colaboraron con el Hospital Juárez de la CDMX y llegaron a la conclusión de que la nanocapa de plata y cobre sí inactivan al virus.

“Se colocaron gotas con el virus tomadas de pacientes positivos a la Covid-19 sobre la película de plata-cobre depositada en polipropileno. Y se observó que, según la concentración viral, si era mucha, el virus desaparecía en más de 80 % en unas ocho horas. Y si la carga viral era baja, en dos horas no se detectaba nada del ARN del virus. Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN”. Comentaron los especialistas a Gaceta UNAM.

  • unam-sakcu-cubrebocas-inactiva-sars-cov-2-sandra-rodil

En conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), los investigadores realizaron pruebas de citotoxicidad a la superficie del polipropileno. Esto para descartar los riesgos para quien use el protector, sobre todo por el contacto con la piel. Los resultados indicaron que “no hubo ningún efecto o riesgo citotóxico”, así como tampoco hubo liberación de plata o cobre.

TAGS

  • Etiquetas: COVID-19, UNAM

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Llama ISSSTE a evitar consumir tabaco para prevenir la EPOC

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

Inauguran el Hospital General de especialidades No. 13 del IMSS, en Chiapas

Noviembre 22, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Detienen a 7 funcionarios vinculados al asesinato de Carlos Manzo

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Infonavit llega a 250 mil Viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

‘El Sueño’, de Frida Kahlo, logra récord en subasta por 54.7 mdd

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum lanza SaberesMX, plataforma de educación en línea

Noviembre 21, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status