Radiorama
  • Suscríbete
  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
    • Nacional
      • COVID-19
    • Internacionales
    • Política
    • Finanzas
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
Radiorama
Radiorama en Facebook Radiorama en Twitter Radiorama en You Tube
X
[mc4wp_form id="5890"]

Inicio / Ciencia y Tecnología / ISSSTE implementa sistema de farmacovigilancia en niños con epilepsia

Ciencia y Tecnología

ISSSTE

Salud

ISSSTE implementa sistema de farmacovigilancia en niños con epilepsia

febrero 13th, 2024Fuente: Noticias Radiorama
ISSSTE implementa sistema de farmacovigilancia en infantes con epilepsia

Este sistema de farmacovigilancia se implementará en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”. Y contribuirá a mejorar el control de crisis, reducir efectos adversos por uso crónico de medicamentos y brindar tratamientos más seguros.

En el marco del Día Internacional de la Epilepsia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó sobre la implementación, en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, de un sistema de farmacovigilancia para los medicamentos antiepilépticos más empleados en la consulta externa de neuropediatría.

Sobre ello, Juan de Dios Victoria Zúñiga, subdirector médico de dicho nosocomio, señaló que la intención de ofrecer tratamientos “más seguros y eficaces” para un óptimo control de crisis epilépticas en infantes y adolescentes. Lo cual disminuye los riesgos de toxicidad y efectos secundarios indeseables.

Por su parte, la neuróloga pediatra, Gabriela Arenas Ornelas, destacó que su “principal motivación como equipo de salud” consistió en implementar un método para mejorar la calidad de vida de los niños derechohabientes con epilepsia. Así como también lograr mayor adherencia al tratamiento y reducir las hospitalizaciones por riesgo de convulsiones. Además, mejorar la farmacoeconomía (menos gastos y efectos secundarios adversos); “de ahí la relevancia de continuar vigilando el uso de estas medicinas en nuestros afiliados”, dijo.

“Con el uso crónico de medicamentos antiepilépticos puede haber consecuencias indeseables, como excesiva somnolencia o dificultad para dormir; algunos pacientes pueden presentar vómito, exceso de hambre, caída de cabello, entre otros”. Informó la neuróloga.

Asimismo, destacó que, con este protocolo buscan alcanzar metas de seguridad en enfermos que toman los dos fármacos antiepilépticos de mayor uso en la consulta externa de neuropediatría. Los cuales son el valproato de magnesio y levetiracetam.

También te puede interesar: Iniciativas de AMLO mejoran el Estado de bienestar: ISSSTE

¿Qué rol tienen los familiares en la implementación del sistema de farmacovigilancia de epilepsia en el ISSSTE?

La responsable de la Unidad de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del HR Zaragoza, Esther Ortega López, compartió que el protocolo se desarrolló por su área y en coordinación con el Servicio de Neuropediatría y cuenta con la participación de madres y padres pacientes.

“Mediante una herramienta digital de notificación de reacciones adversas, mamás o papás llenan un formulario y nos ayudan a identificar si su hija o hijo presentan una o más de ellas y con qué frecuencia. Con esta información el equipo clasifica, cuantifica y hace un análisis de causa-efecto y se reportan los resultados a los médicos especialistas para que hagan una intervención específica y personalizada de ajuste en personas que lo ameritan”. Agregó.

El impacto de la intervención, indicó, es conseguir una buena medicación, reducir incidencias no deseables y, más que nada, mejorar la eficacia terapéutica para que los pacientes pediátricos que viven con esta enfermedad, tengan un mejor control de la misma.

A través de un comunicado, el ISSSTE resaltó que este sistema de farmacovigilancia participó con el proyecto “Implementación de una herramienta digital de notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM) para la participación del cuidador en el tratamiento de niñas y niños con epilepsia”. El cual distinguió al HR “Gral. Ignacio Zaragoza” con el segundo lugar en el Concurso de Cartel Científico sobre Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2023, organizado por la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la CDMX.

Hasta ahora, ya está capacitado más de 60 por ciento del personal en la materia. Además, se establecieron mecanismos a través de un código QR accesible para los usuarios y el equipo de salud. Esto con la finalidad de reportar reacciones adversas y solicitar atención de la Unidad de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia hospitalaria.

TAGS

  • Etiquetas: ISSSTE, Salud

COMPARTIR

COMENTARIOS

PODRÍA INTERESARTE

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México y entidades asumen el ‘Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres’

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Estados

En Morelia, Martí Batres resalta acciones del ISSSTE en el Plan Michoacán

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

SICT avanza en la construcción de nuevas rutas de trenes para pasajeros

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Ante frente frío, el ISSSTE destaca medida ‘ABC’ para prevenir enfermedades

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama

Gobierno de México garantiza espacios dignos y seguros para la niñez indígena

Noviembre 25, 2025Fuente: Noticias Radiorama
Radiorama
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Secciones

  • Emisoras
  • Cadenas
  • Noticias
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto

APP Radiorama

Google Play

App Store

Web mailWebmail Radiorama

Radiorama México

Dirección Paseo de la Reforma 2620 Piso 2 Col. Lomas Altas C.P.11950 Alcaldía Miguel Hidalgo Ciudad de México, México

Teléfono 55 1105 0000

Correo contacto@radiorama.com.mx

Radiorama Monterrey

Dirección Juan Ignacio Ramon 506 Ote. Edificio Latino Piso 29 Centro, Monterrey N.L.

Teléfono81 8340 0890
81 8344 0536

© 2025 Radiorama. All Rights Reserved.

  • Understanding the 3-Week, 3-Month, and 3-Year Rule in Dating Relationships
  • 1960 Agreement Nagaland: History, Impact, and Current Status