Claudia Sheinbaum
Telecomunicaciones
El Gobierno de México presentó recientemente los detalles de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que busca conectar a 15 millones de personas que carecen de acceso a internet. Lo anterior en un esfuerzo por reducir la brecha digital en zonas rurales y marginadas.
Sobre lo anterior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que la nueva legislación no sólo busca expandir la cobertura, sino que también pretende reestructurar el sector:
“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil, de ahí lo tomamos, en donde el privado puede decir: ‘yo te pongo cobertura en toda esta zona de manera gratuita sobre los derechos de concesión’, se puede hacer eso”. Indicó Sheinbaum Pardo.
La jefa del Ejecutivo añadió que otra opción es que la “CFE Internet para Todos” tenga más facilidad para su cobertura. “Eso es en esencia lo que estamos planteando, es fuerte en términos de los cambios, si hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos. Pero, al mismo tiempo, se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó.
El Gobierno federal añadió que la reforma eliminó el polémico artículo 109 para evitar “confusiones legales”. En su lugar, indicaron, el artículo 210 establece que ningún gobierno extranjero podrá difundir propaganda política, ideológica o comercial en México, excepto en casos de promoción turística, cultural o deportiva.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), detalló que, de los 15 millones de mexicanos desconectados, 10.2 millones son menores de 14 años en zonas sin infraestructura. Mientras que 4.4 millones viven en áreas con cobertura, pero que no pueden costear el servicio.
Peña Merino destacó que, durante la administración de López Obrador, el número de localidades con acceso a internet pasó de 13 mil a 141 mil. Con ello se benefició a 97 millones de personas, frente a los 40 millones registrados previamente. No obstante, persisten desigualdades: mientras el 96 por ciento de las comunidades con más de dos mil 500 habitantes tienen cobertura. Esta cifra cae al 62 por ciento en poblaciones más pequeñas. Y, al 26 por ciento, en aquellas con menos de 200 residentes.
También te recomendamos leer: Mexico ofrece trato digno en atención médica: Claudia Sheinbaum
Como parte de la estrategia, el gobierno implementó Conectividad para el Bienestar, que distribuyó 2.9 millones de tarjetas SIM con cinco GB de datos y mil 500 minutos mensuales gratuitos.